10 de mayo 2025
Dólar
Compra 40,50 Venta 43,00
10 de mayo 2025 - 5:00hs

Después de una semana "bastante hostil" en la Junta Departamental –como la describió su actual presidente, el edil Claudio Visillac–, los legisladores departamentales volvieron a tener un encontronazo. Esta vez no fue el llamado a sala al alcalde del Municipio E, Pedro Sehabiague, o al intendente Mauricio Zunino (en ambos casos por horas extras), sino la aprobación del proyecto de un shopping en Sayago.

El edil blanco Rafael Seijas dijo que el texto se votó "a tapa cerrada" como "grave y urgente" sin haber sido estudiado en la Comisión de Planeamiento y sin hacer lugar al pedido de la Asociación Comercial del Uruguay de ser recibida antes de la aprobación.

Para Seijas es una "atrocidad" que esto haya sucedido. En diálogo con El Observador dijo que el texto se votó a poco de haber ingresado cuando "cualquier modificación de un edificio demora tres meses". La resolución de la intendencia dando cuenta del envío del texto a la junta es del 9 de abril.

Más noticias

Es cierto que el texto no fue tratado en la comisión, pero porque no hubo quórum para sesionar las dos veces que se intentó. Los ediles blancos no fueron, aunque sí hubo representantes de la bancada colorada.

"No es el primer caso" en el que la oposición no va a la comisión y después en el plenario pide más tiempo, aseguró Visillac y apuntó a que "muchos ediles están en campaña y no van a la comisión".

Padrón donde va a estar el shopping de Sayago

Si bien Seijas reconoció que esto sucedió, sostuvo que de cara a las elecciones, como pasó para las internas y las nacionales, se suelen suspender sesiones por la campaña.

Por su parte, Visillac dijo a El Observador que es cierto que oficialismo y oposición avanzaron a diferente velocidad en este caso, pero argumentó que para el Frente Amplio "no era un proyecto más" por su magnitud.

Respecto a la reunión con la Asociación Comercial del Uruguay, el presidente de la junta explicó que sí sucedió, pero con la bancada frenteamplista. En ese encuentro, los ediles oficialistas tomaron "algunos planteos" de los comerciantes y se los trasladaron "de palabra" a la intendencia.

La presidenta de la asociación, Nelly Silva, contó a El Observador que plantearon "cierto malestar" por la instalación del shopping que entienden afectará las zonas comerciales de Paso Molino, Colón y Sayago.

Desde el Frente Amplio, les indicaron que como el proyecto implica también la generación de viviendas, se ampliaría la demanda en el área. De todas formas, no es algo que convenza a los comerciantes. "Se habla de que van a vivir 5.000 personas en la zona. Pero ¿a cuánto tiempo? ¿En dos, tres, cinco o diez años?", se preguntó Silva.

Le plantearon a la bancada oficialista que las pequeñas y medianas empresas tengan un trato preferencial en relación al centro comercial, es decir, que pueden alquilar un local dentro del shopping más barato.

Consultado al respecto por El Observador, uno de los desarrolladores del proyecto, Carlos Lecueder, dijo que es algo que se debe "conversar", pero que la intención es "ayudar a que haya comercios locales, siempre que sean interesantes". "Si el comerciante es de interés, ayudaremos a que esté", aseguró.

render del proyecto del shopping en Sayago.webp

La reunión de la Asociación Comercial del Uruguay, donde estuvo también el Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y Afines del Uruguay (Cambadu), fue solo con la bancada del Frente Amplio. Sin embargo, el pedido había sido para hablar con los integrantes de la Comisión de Planeamiento de la Junta Departamental (integrada por ediles del oficialismo y de la oposición).

Esto no sucedió y cuando los comerciantes se enteraron (un día antes) que el proyecto se votaría el jueves 8 de mayo enviaron un texto pidiendo reunirse con la comisión antes de la aprobación. Pero aunque Visillac dijo que no habría "ningún problema" en tener un encuentro que quede plasmado en actas, ya era tarde para tenerlo antes de la votación.

En la asociación aceptan tener esa instancia, pero dudan de cuánto pueda mejorar su situación. "Ahora sí se va a generar esta reunión con toda la Comisión de Planeamiento, pero es poco lo que vamos a poder hacer cuando ya está el proyecto aprobado", dijo Silva.

El texto se aprobó este jueves con los votos del Frente Amplio.

Más allá de las preocupaciones de los comerciantes, Visillac destacó que no ha habido quejas de vecinos respecto a este proyecto. Según él, están contentos de que se haga algo allí (en el predio donde antes estaba la planta de Cementos Artigas) porque hay problemas de "inseguridad" y "venta de drogas".

En un sentido similar, Edgardo Novick, desarrollador del proyecto junto a Lecueder, dijo a El Observador que se trata de una zona que "necesita más inversiones y oportunidades de trabajo para tanta gente". Afirmó que en la construcción se empleará a entre 300 y 500 trabajadores y, una vez que esté abierto el shopping, a entre 1800 y 2000 personas de la zona.

El proyecto que implica una inversión de alrededor de US$ 200 millones incluye un centro comercial y cuatro torres residenciales. Como contraparte al autorizar el proyecto, la intendencia pidió a los desarrolladores que hagan un reacondicionamiento de la zona, con la creación de nuevas calles y la instalación de alumbrado y arbolado, entre otras cosas. También tendrán que cederle a la intendencia un edificio de 400 m2, con terminaciones interiores, para que se instale una policlínica municipal u otro establecimiento que requiera características similares.

Temas:

Shopping Sayago Junta Departamental de Montevideo

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos