22 de mayo 2025
Dólar
Compra 40,40 Venta 42,80
22 de mayo 2025 - 8:51hs

Este jueves el senador Sebastián Sabini explicó los detalles de la adquisición de 4.400 hectáreas por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC) en Florida, y defendió la decisión como un homenaje al expresidente José Mujica. Además, se refirió a la controversia sobre la condición de colono del presidente del INC, Eduardo Viera, y la interpretación del artículo 200 de la Constitución.

"No era secreto que el presidente del INC era colono", afirmó Sabini.

En diálogo con Doble Click (Del Sol FM), el legislador del Frente Amplio (MPP) aclaró versiones que circularon sobre la compra del campo. "Se dijo que esto era un capricho, que el precio era un disparate y que no hubo informes técnicos o visitas al lugar. Nada de eso es verdad", aseguró Sabini, destacando que el proceso fue transparente y respetó la normativa vigente.

Más noticias

Según explicó, la transacción respetó el precio de mercado y se contó con informes técnicos y visitas oficiales al predio. Además, remarcó que el INC actuó dentro de los plazos establecidos, contradiciendo rumores sobre sesiones urgentes o irregulares.

Sabini añadió que "el instituto tiene un plazo perentorio de 20 días para tomar decisiones y esta compra fue acordada dentro de ese marco."

Sobre las críticas vinculadas a la situación económica y presupuestaria del Estado, el senador recordó que "el Instituto de Colonización ha sufrido desfinanciamiento durante años, con una deuda acumulada de 40.000 millones. Esta compra forma parte del compromiso asumido para incorporar 25.000 hectáreas durante el actual período de gobierno".

Promesa de campaña por Colonización

Promesa de campaña por Colonización

La compra fue anunciada públicamente durante el cortejo fúnebre del expresidente Mujica, lo que generó cuestionamientos sobre la oportunidad del anuncio. Sabini defendió el gesto, considerándolo un tributo a una figura emblemática en la lucha por el acceso a la tierra.

"Vamos a homenajear a Pepe con una de las causas que movió su vida política, el acceso a la tierra", señaló.

"Entiendo que para algunos no sea válido, pero para nosotros es coherente con su legado", agregó.

Respecto a las críticas sobre la incompatibilidad entre ser colono y presidir el Instituto Nacional de Colonización, Sabini cuestionó la doble vara de la oposición.

"En los últimos 40 años, nunca se cuestionó que los directores del INC fueran colonos. Incluso hubo varios casos bajo gobiernos blancos y colorados. No hay recursos de inconstitucionalidad en este sentido."

Aclaró que Viera fue transparente al declarar su condición de colono y criticó a quienes intentan utilizar esta situación políticamente. Sobre el artículo 200 de la Constitución, que prohíbe simultanear cargos incompatibles, afirmó: "Si Yamandú (Orsi) considera que hay un problema, está bien que pida que Viera deje de ser colono, pero hay que ser coherentes y respetar los procedimientos", cerró.

Temas:

Sabini Florida Instituto Nacional de Colonización

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos