Dólar
Compra 38,95 Venta 41,45
16 de septiembre 2025 - 5:00hs

Fue una de los títulos con los que el presidente Yamandú Orsi partió desde Uruguay rumbo a Santiago de Chile para el foro "Democracia Siempre": proponerle a los mandatarios progresistas –Lula Da Silva (Brasil), Pedro Sánchez (España), Gabriel Boric (Chile) y Gustavo Petro (Colombia)– llevar como iniciativa común hacia la Asamblea General de Naciones Unidas un homenaje a José Mujica.

La propuesta –de la que informó El Observador desde el Palacio La Moneda– fue confirmada por Orsi al día siguiente en Torre Ejecutiva, cuando recibió al español Pedro Sánchez. "No es lo mismo si lo plantea Uruguay solo, que lo podemos hacer, a consultar y ver de qué forma podemos hacer un planteo de carácter más regional e incluso involucrando a otros países fuera de la región”, contó el 22 de julio. “Lo vamos a plantear en clave de países amigos que llegamos a esta propuesta”.

Con el advenimiento de la Asamblea General de Naciones Unidas, quedó confirmado que el reconocimiento a Mujica será al margen de la cumbre, en la tarde del segundo día de los discursos presidenciales. Bajo la consigna "Democracia Siempre: construyendo una sociedad en la que la gente viva con dignidad", el encuentro está convocado para las 5 de la tarde (hora estadounidense) del miércoles 24 de setiembre en la Universidad de Nueva York.

Más noticias

Topolansky contó a El Observador que pese a que en un inicio estaba planteado introducir una moción en el seno de las propias Naciones Unidas, el homenaje finalmente desembocó en un evento al margen de la cumbre, dado que "hay una enorme complejidad en la sesión", entre "las dos guerras" en Medio Oriente y Europa.

La exvicepresidenta, de 81 años de edad, está coordinando con Antel para participar por videoconferencia o, en el peor de los casos, poder enviar un mensaje grabado.

En la convocatoria firmada por el Congreso Panamericano, el Remarque Institute de la universidad y por el Foro Iniciativa Mujica, figuran entre como participantes confirmados el uruguayo Orsi, el brasileño Lula y el colombiano Petro. Sánchez y Boric, en tanto, aún deben confirmar.

WhatsApp Image 2025-09-15 at 18.04.13

Entre los asistentes se destacan también el senador Bernie Sanders –del ala izquierdista de la oposición demócrata al republicano Donald Trump –, la congresista Nydia Velázquez –también del Partido Demócrata–, la senadora colombiana Clara López Obregón –precandidata por el continuismo de Petro– y la economista alemana Isabella Weber.

La convocatoria se embandera con parte de la declaratoria emitida por los presidentes progresistas el 21 de julio en Chile. "Hoy la democracia enfrenta uno de sus mayores desafíos. Desde el norte de Europa hasta Sudamérica, desde el Este de Asia hasta África, las sociedades democráticas sufren la presión del creciente extremismo político y la disminución de la confianza en lo público", comienza la invitación al evento.

Con una cita al comunicado emitido por Sánchez, Lula, Petro Boric y Orsi, el texto indica que "ahora estos líderes se reúnen nuevamente en un evento paralelo a la Asamblea General de la ONU para ampliar la coalición en defensa de la democracia y rendir homenaje al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, quien fue su defensor incansable".

"La extraordinaria trayectoria de Mujica —de prisionero político a 40º presidente de Uruguay— ofrece lecciones para las sociedades democráticas de todo el mundo. Combinando autenticidad, humildad y una poderosa agenda de transformación económica, Mujica demostró que la democracia prospera no a través de grandes gestos retóricos, sino mediante actos cotidianos de inclusión política, y que el verdadero servicio al pueblo, prioriza la dignidad humana sobre la victoria personal", concluye la convocatoria.

Durante el encuentro en Santiago de Chile, el presidente Boric había asegurado que en Nueva York se organizaría un nuevo encuentro "de alto nivel" bajo el lema "Democracia Siempre", esta vez con la incorporación de los jefes de Estado de México (Claudia Sheinbaum), Francia (Emmanuel Macron), Honduras (Xiomara Castro), Reino Unido (Keir Starmer), Canadá (Mark Carney), Dinamarca (Mette Frederiksen), Australia (Anthony Albanese) y Sudáfrica (Cyril Ramaphosa).

Temas:

Mujica Yamandú Orsi lucía topolansky

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos