Una nueva encuesta presentada este lunes por la consultora Equipos sobre la evaluación de la gestión del presidente Yamandú Orsi arrojó que 43% aprueba su desempeño y 25% lo desaprueba.
Los datos fueron presentados por el director de Equipos, Ignacio Zuasnabar, en Subrayado. Con estos resultados, el presidente cuenta con un saldo positivo de +18, es decir, la diferencia entre aprobación y desaprobación.
Otro 28% dijo no aprobar ni desaprobar la gestión del presidente, mientras que 4% no supo qué responder o no contestó.
Si se toman en cuenta mediciones anteriores de la empresa, Orsi pasó de una aprobación de 41% en abril, a 44% en junio y 43% en agosto.
La desaprobación, en tanto, pasó de 14% en abril a 21% en junio y 25% en agosto. Las valoraciones intermedias, que no desaprueban ni aprueban, fueron de 13%, 5% y 4% en los distintos meses.
Según Equipos, Orsi tiene una mayor aprobación en Montevideo (48%), que en Canelones (41%) o el resto del país (40%). Las valoraciones intermedias oscilan entre 27% y 30%. El primer valor corresponde a Montevideo y el último al resto del país.
La desaprobación, en tanto, es más alta en Canelones (28%) que en el resto de las regiones analizadas por Equipos (23% en Montevideo y 26% en el resto del país).
Si se toma en cuenta el voto de los consultados en el último balotaje, entre los votantes de la fórmula Orsi-Carolina Cosse la aprobación asciende a 67%, las valoraciones intermedias a 25% y la desaprobación a 5%. El saldo positivo en este caso es de +62.
Entre los votantes de la fórmula Álvaro Delgado-Valeria Ripoll la aprobación desciende a 20%, la desaprobación asciende a 46% y las valoraciones intermedias se ubican en 34%.
En la comparación histórica Orsi tiene un saldo positivo mayor al del segundo período de Tabaré Vázquez (2015-2020) e igual al de Jorge Batlle (2000-2005). Es menor, sin embargo, al saldo positivo que tenían Luis Lacalle Pou (+37), José Mujica (+47) o Vázquez en su primer período (+39).