2 de julio 2025
Dólar
Compra 38,85 Venta 41,25
17 de julio 2024 - 19:54hs

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, dijo este miércoles en Buenos Aires –durante un acto por el 30 aniversario del atentado a la AMIA– que la "razón de ser de un gobernante no puede ser otra que unir".

Lacalle Pou, que más temprano tuvo su primera reunión bilateral con Javier Milei en la Casa Rosada, participó en el acto que organizó el Congreso Judío Latinoamericano y el Congreso Judío Mundial con el apoyo de DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas) y AMIA.

Allí puntualizó en tres conceptos: el terrorismo, el antisemitismo y la responsabilidad.

Más noticias

Sobre el primero, recordó que hay países que todavía no lo tienen "definido" como "delito". "No sólo es violencia, sino también infundir terror. Aplacar lo que yo siento por temor a sufrir esa violencia. En este mundo globalizado una acción terrorista en una punta tiene efecto en la otra", agregó.

Y recordó el caso de David Fremd, apuñalado en 2017 en Paysandú. "En Paysandú un buen vecino fue apuñalado", apuntó y dijo que fue un "acto de terrorismo".

Por otra parte, describió al antisemitismo como una "forma perversa de ver la humanidad" cuyo sentimiento subyaciente es el "fanatismo".

Y sobre la "responsabilidad" se refirió al rol de los líderes y a aquellos que han utilizado la causa para "generar odio". "La violencia, el terrorismo, los atentados, no empiezan con un acto físico, empiezan con el verbo. Y en general tienen atrás un fin mezquino", dijo.

"Por eso es importante en este mundo globalizado cuidar el verbo, cuidar la actitud, saber que las palabras nuestras dichas en un mal momento y en mal tono son disparadores de violencia, que sabemos dónde empieza pero no dónde termina. La razón de ser de un gobernante no puede ser otra que unir, buscar acuerdo", agregó.

Temas:

Luis Lacalle Pou AMIA Javier Milei Buenos Aires

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos