Dólar
Compra 39,10 Venta 41,50
18 de julio 2025 - 5:00hs

Dos meses antes de dejar la administración, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) que encabezaba José Luis Falero, le cedió por 15 años un terreno en el puerto de Punta Carretas a la organización Parva Domus, una autoproclamada "república" que lleva casi un siglo y medio en este barrio de Montevideo.

El exsubsecretario del ministerio durante el gobierno de Luis Lacalle Pou, Juan José Olaizola, dijo a El Observador que se trata de un terreno "en la punta del estacionamiento" al lado del establecimiento de La Estacada.

Explicó que la decisión se tomó porque Parva Domus es de las organizaciones "más antiguas del país" y es originaria "de la zona". Su aspiración de volver a tener "salida al mar" es de larga data.

Más noticias

Afirmó también que el procedimiento del comodato, a través del que el ministerio le cedió esa parte de su predio a Parva Domus, es algo que la cartera utiliza normalmente.

Consultado sobre si tenían vínculo las autoridades del MTOP con Parva Domus que pudo haber motivado el comodato, el ahora diputado del Partido Nacional dijo que ninguno de los principales jerarcas del ministerio pertenecían a la asociación.

De todas formas, dijo que conocen a los integrantes. "He estado varias veces ahí", ejemplificó Olaizola respecto a haber ido a la sede. Incluso, su propio sector nacionalista, Aire Fresco, ha hecho reuniones en las instalaciones de Parva Domus –que se pueden alquilar para eventos–.

_LCM6737.webp
Archivo. El subsecretario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Juan José Olaizola
Archivo. El subsecretario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Juan José Olaizola

Un predio por 15 años

El Tribunal de Cuentas no hizo ninguna observación a lo decidido por la cartera y la resolución que acredita esto incluye detalles del comodato.

Según el texto de marzo de este año, Parva Domus había pedido en mayo de 2024 una fracción del terreno del puerto "a los efectos de construir un espacio verde para uso público, con juegos infantiles, para uso y disfrute de toda la comunidad".

Y en enero de este año, el MTOP le cedió gratuitamente por 15 años una fracción estimada de "unos 368 m2" destinado para la construcción de un edificio "para uso social y sin fines de lucro".

El texto dice que Parva Domus deberá gestionar los servicios de energía eléctrica y agua potable y pagar sus propios consumos y contrataciones.

La asociación civil no podrá ceder el uso del edificio sin la autorización del ministerio. Todas las obras hechas allí quedarán a servicio de la cartera una vez que termine el comodato. El ministerio puede terminar el contrato, por ejemplo, si Parva Domus le da un destino diferente al terreno que el que fue aprobado o si incumple con lo establecido por el acuerdo.

¿Qué es Parva Domus?

Parva Domus Magna Quies es el nombre completo de la asociación que se autoproclamó república en 1878. El nombre significa en latín Casa chica, reposo grande.

Es una organización que no acepta mujeres –pueden participar solo en eventos puntuales– y que se reúne dos veces por semana. Suelen usar atuendos llamativos, como se ve en las fotos de su 138° aniversario.

Nació con hombres que se juntaban a pescar y que compraron un predio precario en el puerto de Punta Carretas para poder dejar su equipamiento allí y no tener que cargarlo una y otra vez.

Según cuenta una nota de El País de 2019, ese terreno fue expropiado para construir el Bulevar Artigas y los "ciudadanos" compraron otro, que daba a la rambla, donde edificaron la mansión que tienen hasta hoy en día.

Problemas económicas hicieron que debieran ir vendiendo partes de ese predio. Terminaron sin salida al mar y reclamaron durante años recuperarla.

El presidente de la "república"

Desde hace más de 15 años, el presidente de Parva Domus es el doctor Bartolomé Grillo. En una entrevista en Seré curioso en setiembre de 2024 contó de qué trata Parva Domus.

20160906 Ricardo Grasso, Luis Tobías, Ángel Grillo, Gabriel Franco y Pascual Skorka. 138º Aniversario de Parva Domus en el hotel Own Montevideo.

"Es una república donde se profesa la amistad, la alegría" y "se hacen tenidas con alimentación muy buena, fiestas, tolerancia", contó.

"Tenemos nuestros atuendos para las fiestas. Es una fraternidad de hombres solos. Hay 650 ciudadanos —nos hacemos llamar ciudadanos— y todos tenemos nuestros atuendos. Tenemos tenida (reunión) los miércoles de noche y los sábados al mediodía", continuó.

"Antiguamente había para jugar al billar, un espacio para leer el diario, cancha de bochas, cosas que ya no se hacen más", explicó sobre las tradiciones de antes. "Cuando la vida era otra, era la misma filosofía, pero con gente que tenía más tiempo que hoy", dijo el doctor.

Grillo explicó que "se llega a participar de la Parva por invitación".

Temas:

MTOP José Luis Falero Luis Lacalle Pou

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos