Dólar
Compra 39,10 Venta 41,50
18 de julio 2025 - 5:00hs

El presidente de la República, Yamandú Orsi, dedicó gran parte de la jornada de este jueves a recibir en la Torre Ejecutiva a los líderes de los partidos que integran la oposición parlamentaria.

Se trató de una primera instancia en la que estuvo acompañado por el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y que fue bien valorada por todos los dirigentes, que destacaron la disposición del mandatario a escucharlos y buscar acuerdos.

Aunque cada conversación tuvo sus particularidades, en líneas generales el presidente les transmitió a todos su interés de que participen del diálogo social que promueve el gobierno, les adelantó que serían convocados por el Ministerio del Interior a elaborar el plan nacional de seguridad y les tendió la mano para resolver las vacantes que habrá en el período en el sistema de justicia (un nuevo fiscal de Corte y renovar tanto la Suprema Corte de Justicia como el Tribunal de lo Contencioso Administrativo).

Más noticias

Las reuniones fueron con cada uno de los partidos por separado y las líneas de diálogo quedaron abiertas.

El primero en participar, sobre las nueve de la mañana, fue Pablo Mieres, quien dijo a El Observador que era una “señal positiva” que el presidente convocara a los partidos “más allá de las diferencias” que tuvieran.

Al igual que lo harían luego los representantes blancos y colorados, el líder del Partido Independiente le reiteró que no estaba dispuesto a participar del diálogo social tal como estaba establecido.

Cabildo Abierto reiteró que sí estará e incluso anunció que presentará acciones para modificar la “tendencia demográfica” del Uruguay mientras que en la reunión con Salle, Orsi le transmitió que el diálogo social se hacía “sin desconocer” que el ámbito de discusión de las leyes era el Parlamento. El presidente enfatizó en que era “importante” que los partidos estuvieran y el líder de Identidad Soberana quedó de “trasladar la propuesta” a su partido, que se reunirá este viernes al mediodía para “comer y discutir de política”.

El secretario general del Partido Colorado, Andrés Ojeda, fue uno de los que planteó la necesidad de tener “más de estas instancias”, algo con lo que Orsi “estuvo de acuerdo”. “Hablamos de jerarquizar la institucionalidad de los partidos políticos para discutir los temas que van al Parlamento”, señaló.

fgr_09 (3)

Mieres aprovechó la ocasión para transmitirle su interés por abordar tres “temas urgentes” que requieren consenso político: el combate a la pobreza infantil, el sistema de cuidados y que el Instituto Nacional de Rehabilitación pase a ser un servicio descentralizado y deje de estar en la órbita del Ministerio del Interior.

En este sentido, Álvaro Delgado planteó una alternativa: generar un ámbito de diálogo político de temas como los que planteó Mieres y otros como “protección a la infancia, salud mental y adicciones, desempleo juvenil".

Orsi tomó nota de los pedidos.

A su vez, les transmitió su “preocupación” por acordar las vacantes del sistema de justicia aunque no entró en nombramientos específicos. “No hubo avances” en ese tema resumió Mieres, que le recordó al mandatario que hasta 2018 funcionó en el Senado una comisión que negociaba los cargos vacantes que requerían mayorías especiales, mientras que Delgado relató los diálogos que tenía en esa época con Lucía Topolansky para buscar soluciones.

Con algunos, el presidente conversó incluso sobre la idea del gobierno de crear un Ministerio de Justicia, algo que formó parte de los programas de blancos y colorados pero que ahora presenta algunos obstáculos.

Con los nacionalistas, por ejemplo, también habló de la idea impulsada por Jorge Díaz de realizar una “unificación jurídica” del Estado para responder coordinada y centralizadamente a los juicios que enfrentan los ministerios. La propuesta fue bien vista.

Respecto a la convocatoria a participar en la elaboración del plan de seguridad del Ministerio del Interior, algo adelantado por Carlos Negro al asumir, todos respondieron que estaban dispuestos a hacerlo.

Orsi les dijo que la idea era tener la primera reunión el lunes de la semana que viene, algo que se modificará porque blancos y colorados tienen directorio y comité ejecutivo a la hora propuesta. A su vez, deben aprobar en esas instancia quienes serán los representantes. “Se está coordinando el día porque no todos podían el lunes. Seguramente en la próxima semana sí”, dijeron desde Interior a El Observador.

En la instancia, Manini Ríos aprovechó para plantearle ideas para la Ley de Presupuesto. El líder cabildante dijo luego que había sido el tema más importante del encuentro y que había tres ejes prioritarios para su partido: incrementar el salario de los soldados de las Fuerzas Armadas; “tomar medidas” respecto de la usura y el problema de los deudores, y poner límites en la plantación de eucaliptos. Pese a esto, reiteró que no se habían negociado apoyos específicos.

Salle y Arazatí

El diputado de Identidad Soberana, Gustavo Salle, aprovechó la reunión con Yamandú Orsi para preguntarle al presidente acerca de la situación de Arazatí, la planta potabilizadora en San José que pretendía construir la administración de Luis Lacalle Pou.

Orsi le contestó que se había decidido cambiar la ubicación de la planta hacia Aguas Corrientes (San José), una modificación que se haría dentro del contrato firmado.

El gobierno y el consorcio pretenden anunciar los cambios este viernes.

Temas:

Yamandú Orsi Álvaro Delgado Andrés Ojeda Pablo Mieres Guido Manini Ríos Gustavo Salle

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos