Contexto
¿Por qué está ocurriendo este fenómeno?
Las bajas temperaturas en Río Grande do Sul y las áreas circundantes son el resultado del ingreso de una masa de aire frío que siguió a un frente frío que trajo tormentas a la región entre el final del domingo y la madrugada del lunes. Este frente frío fue impulsado por un ciclón que se formó en el Atlántico Sur, empujando aire frío hacia la región.
¿Cómo se comparan estas temperaturas con el promedio histórico?
En Bagé, por ejemplo, la temperatura mínima de 9,7°C fue 7°C más baja que el promedio histórico de diciembre, que se encuentra en torno a los 16,9°C. Esto indica que la masa de aire frío ha provocado una caída inusual en las temperaturas para la época del año.
¿Cómo afectó este fenómeno a las temperaturas en otras regiones?
El impacto del frente frío no se limitó a Brasil. También afectó a las ciudades vecinas de Argentina y Uruguay. En Buenos Aires, la temperatura mínima fue de 10,2°C, con áreas cercanas como Ezeiza experimentando temperaturas aún más bajas, de 6,5°C. En el interior de la provincia de Buenos Aires, algunas zonas registraron temperaturas cercanas a los 3°C. En Uruguay, la mínima fue de 8,1°C en Ezeiza, evidenciando el alcance transnacional de este fenómeno meteorológico.
¿Cómo se registran las temperaturas en la región?
El informe de MetSul Meteorologia se basa en las mediciones de estaciones meteorológicas automáticas, tanto públicas como privadas, ubicadas en diversas ciudades. Estas estaciones reportaron temperaturas mínimas desde los 8,5°C en Bagé hasta los 11,8°C en Farroupilha y Vila Nova do Sul. Las variaciones en las lecturas dependen de la ubicación y la hora exacta de la medición, pero reflejan el impacto generalizado del aire frío.
¿Es común que ocurran temperaturas tan bajas en diciembre en esta región?
Aunque no es raro que Río Grande do Sul experimente frentes fríos durante el verano austral, las temperaturas de un solo dígito, especialmente las registradas en ciudades como Bagé, son atípicas para diciembre. Esto sugiere que el fenómeno en curso es particularmente intenso y está fuera de los patrones habituales para esta temporada.
Cómo sigue
¿Qué se espera para los próximos días?
A corto plazo, se anticipa que las temperaturas se mantendrán frescas debido a la persistencia de la masa de aire frío. Sin embargo, los meteorólogos prevén que la situación mejorará gradualmente con el paso de los días, ya que el ciclón en el Atlántico Sur se desplaza y la influencia del frente frío disminuirá.
¿Podría haber más frentes fríos en las próximas semanas?
Es posible que, debido a la temporada de verano en el hemisferio sur, se registren otros frentes fríos en los próximos días, pero no necesariamente con la misma intensidad.