El director de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo (IM), Guillermo Moncecchi, se refirió a la situación de la limpieza en Montevideo e insistió en la necesidad de buscar un préstamo para conseguir "un cambio en la infraestructura" de recolección de residuos.
"Desde una visión crítica nosotros intentamos hacer cambios. En este tiempo hemos hecho unos cuantos cambios, algunos de tipo estructural, con miras a tener un camino a mediano", dijo el jerarca en entrevista con el programa Desayunos Informales (Canal 12).
"Estas medidas ya han dado buenos resultados, en diciembre lo vimos. Bajó sustantivamente la cantidad de reclamos en diciembre de este año en comparación con el anterior, y una vez más, aquello de los contenedores desbordados por toda la ciudad, no ha sucedido", destacó.
Según Moncecchi, la "autocrítica" que deben hacer en cuanto a los problemas en la limpieza de Montevideo tienen que hacerla con "acciones".
"Durante este año y durante el periodo (de gobierno) hicimos una cantidad de cambios. Por ejemplo, incorporamos mucha tecnología y análisis en el trabajo, lo que nos permite diariamente tener un control de la situación que nos da la posibilidad de responder más eficientemente. Hoy en día todos los vehículos tienen GPS. Cada vez que se levanta un contenedor se reporta la situación, lo que nos da la posibilidad de tener casi un análisis el tiempo real de lo que está pasando en la ciudad y eso mejora la respuesta", remarcó.
"También ha habido una cantidad de cambios en los procesos internos, por ejemplo en el mantenimiento o la inversión en infraestructura", añadió.
El dirigente frenteamplista destacó luego el cambio en los "sistemas de recolección en las diferentes zonas del departamento".
"En algunos lugares fuimos a una recolección domiciliaria. En muchas cooperativas hemos cambiado el sistema para retirar los contenedores con una lógica de retraer el sistema de contenedores y cambiarlo por un sistema más controlado", mencionó.
El director de Desarrollo Ambiental de la comuna capitalina aseveró que han planteado "todo un paquete" de cambios, en los cuales han ido "avanzando". "Hay un camino definido para seguir", aseguró.
Tras esto, insistió en la necesidad de buscar un préstamo para buscar "un cambio en la infraestructura".
Durante este gobierno, la Intendencia de Montevideo intentó impulsar el pedido al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de un préstamo de 50 millones de dólares para mejorar la infraestructura para la recolección de residuos. Sin embargo, el préstamo no fue aprobado.
En cuanto a la situación de las personas que viven en situación de calle y que entran a los contenedores buscando comida, tirando residuos en la vía pública, Moncecchi dijo que para atender dicha situación aumentaron la cantidad de motocarros que están en la calle.
"Hoy nosotros tenemos 170 motocarros que están en la calle, al principio del periodo había 20. Y esos motocarros responden esencialmente, en el 90% de los casos, a reclamos que generalmente responden a esas situaciones. Efectivamente, estamos actuando", afirmó.
Sobre las críticas a la gestión del FA en este tema, dijo: "Montevideo tiene una diversidad de situaciones. Por supuesto que hay lugares donde los desafíos son muy grandes y por eso estamos tomando medidas, el hecho de que estemos tomando todas estas medidas es porque somos críticos con la situación y porque estamos trabajando para ella".
Moncecchi reconoció que la situación les "preocupa" y que el tema de la basura es la "principal preocupación en Montevideo" hace años.
Consultado por si se podría trasladar el sistema de recolección de Canelones a Montevideo, Moncecchi explicó que no.
"Si se puede aprender de las experiencias de trabajo, ahora bien, en Montevideo tenés una realidad con distintas situaciones", argumentó.
En cuanto a la situación del hurgado en los contenedores, dijo que "la estamos corriendo desde atrás".
"Hay una situación mucho más grande que la que se está cubriendo hoy. Está faltando una discusión más profunda del tema a nivel nacional, de lo que está pasando con esta situación. No podemos naturalizar que haya gente viviendo en la calle y comiendo la basura", sostuvo.
"Para resolver ese problema tenemos que tener un abanico de soluciones que no están en manos de la intendencia, claramente. La intendencia lo que puede hacer es responder a la consecuencia, pero trabajar en las causas exige una visión mucho más amplia", afirmó.
Finalmente, destacó que desde el Frente Amplio, lo que plantean es "continuar" con el camino que han marcado "extendiendo los sistemas que han funcionado y manteniendo estos cambios estructurales" que han avanzado.
"Continuar con este trabajo de mejora y de acciones concretas", aseveró.