El vicecanciller de Uruguay, Nicolás Albertoni, viajará este lunes a Japón, donde mantendrá reuniones con distintas autoridades del país asiático para hablar sobre el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP).
El próximo jueves, el viceministro uruguayo se reunirá con el viceministro de Estado para Asuntos Exteriores de Japón, Takuma Miyaji.
También lo hará con el jefe negociador de Japón para el CPTPP, Kenichi Kobayashi, y con el asesor especial en relaciones internacionales del Gobierno nipón, Noboru Sekiguchi.
En julio de 2022, durante un discurso enmarcado en un evento organizado por la Unión de Exportadores de Uruguay, el presidente Luis Lacalle Pou anunció que su país iba a solicitar la adhesión al CPTPP.
"La vocación nuestra es abrirnos al mundo", subrayó el mandatario suramericano al respecto.
El 20 de noviembre de 2022, Uruguay presentó formalmente su solicitud de ingreso al tratado que actualmente integran Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Reino Unido, Singapur y Vietnam.
De hecho, el Reino Unido se convirtió el 15 de diciembre en el primer país europeo en acceder al Acuerdo Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífica, lo que le permite comerciar sin apenas barreras con una región en Asia-Pacífico que representa el 15 % del producto interior bruto (PIB) mundial.
Por su parte, el gobierno de Costa Rica anunció el 28 de noviembre que fue invitado a comenzar el proceso de ingreso al CPTPP, algo que calificó como "un paso histórico" para el comercio y las inversiones del país centroamericano. EFE