La consultora Cifra divulgó este jueves en Telemundo (Canal 12) su última encuesta de evaluación de la gestión del presidente Luis Lacalle Pou, ya en el término de su mandato.
El sondeo de agosto señala que 45% aprueba la gestión de Lacalle Pou y 40% la desaprueba. Esto lo deja con un saldo positivo de +5.
Quienes no tienen ni una ni otra o no opinaron para la encuesta suman 15%.
El análisis de Cifra señala que el presidente está "unos puntos por debaje de la votación que tuvo el presidente en el balotaje del 2019 pero bastante por encima de lo que fue la votación en octubre de su partido".
Respecto a la evolución que ha tenido la evaluación de la gestión de Lacalle Pou, Cifra sostiene que desde que asumió bajo casi 20 puntos. Empezó con una aprobación de 63% en 2020 y llega a agosto de 2024 con 45%.
Sin embargo, aclara que esto es "común en la mayoría de los presidentes, tanto en Uruguay como en el resto del mundo". Y agrega que el período de Lacalle Pou estuvo atravesado por la pandemia, la sequía y la guerra en Europa.
Sobre la evaluación de gestión que tenían a esta misma altura del período otros presidentes, la consultora señala que la aprobación de Luis Lacalle Pou es menor a la que tenía Tabaré Vázquez en su primera presidencia y a la que tenía José Mujica.
A pesar de esto, la aprobación de Lacalle Pou sí es mejor a la que tenía Vázquez en el segundo mandato. "Tiene una desaprobación menor que este segundo Vázquez, pero más alta de la que tuvo ese presidente en su primer mandato o Mujica en el suyo", agrega Cifra.
La aprobación de Lacalle Pou y su efecto en las elecciones
Cifra analiza cómo podría repercutir la aprobación de Lacalle Pou en la votación de la coalición en octubre.
Al respecto, sostiene que "seguro colabora reforzando los votos de los convencidos y capta votantes de otros partidos que puedan querer que el mismo grupo de técnicos y profesionales continúe el gobierno".
Por el "lado contrario", explica Cifra, esta evaluación de la gestión refuerza "los votos de los opositores", en este caso, del Frente Amplio.
"La convicción de que no ha sido una buena gestión puede reforzar el voto a la oposición para cambiar la línea o equipo de gobierno. Y es así que la intención de voto al FA es de 44%, 4 puntos más que la desaprobación, lo que indica que hay votantes que ven bien su gestión, pero no quieren votar a la coalición", argumenta la empresa.
Ya sobre los indecisos, quienes "parecen" definir la elección, cabe la pregunta de si la "buena imagen" de Lacalle Pou los convencerá de votar o si la "mala imagen" los volcará al Frente Amplio.
"Hoy la imagen de la gestión del Presidente en este grupo está divida en tres, por tanto si solo dependiera de esto, la coalición podría captar como mínimo un tercio (que aprueba) y como máximo dos (por el otro que ni/ni), pero claro el tercio del medio también lo podría captar la oposición. Además, por lo que se ve en los votantes del FA, esta imagen es muy importante para elegir el voto, pero no decisiva", advierte Cifra.
En resumen, asegura que la información es "buena" para el presidente y la coalición pero "no parece suficiente" para explicar el desenlace del 27 de octubre.
Ficha técnica
La encuesta fue realizada entre el 16 y el 27 de agosto de 2024 a través de telefonía fija y celulares.
El total de casos fue de 1.003 entrevistas.
La pregunta aplicada fue la siguiente:
- ¿Aprueba o desaprueba el desempeño del Presidente Lacalle Pou?