En las elecciones internas 2024, El Observador salió a las calles de Montevideo en búsqueda de la opinión de la ciudadanía acerca de las elecciones internas de este domingo. El recorrido comenzó en la popular feria de Tristán Narvaja, continuó por la Plaza Independencia y Parque Rodó y terminó en la zona de Pocitos.
Preferencias partidarias claras, pero incertidumbre sobre candidaturas
En conversaciones con los ciudadanos se observó una tendencia: muchos tenían claro a qué partido apoyarían, pero no estaban completamente decididos sobre el candidato. Esta incertidumbre refleja un panorama donde la elección de los candidatos genera tanto dudas como reflexiones entre los votantes.
La primera jornada del ciclo electoral contó con la participación de jóvenes votando por primera vez y de adultos mayores quienes con varias elecciones en su haber, a pesar de la no obligatoriedad del voto en estas instancias, decidieron participar en el proceso democrático.
En cuanto a las campañas electorales, la percepción general fue de una falta de colorido y relevancia. Muchos ciudadanos comentaron que las campañas no lograron captar suficientemente su atención ni generar un ambiente político vibrante. Esta falta de entusiasmo se vio reflejada en una atmósfera más bien tranquila que marcaran la contienda electoral.
La mayor actividad se registró en la zona del Parque Rodó, especialmente cerca de la Facultad de Arquitectura. Allí El Observador pudo entrevistar a una mujer de 98 años que había votado en dicha facultad.
Tres prioridades ciudadanas para el próximo mandato: seguridad, educación y salud
Además de la incertidumbre sobre los candidatos, manifestaron su deseo de que el próximo mandato gubernamental priorice la seguridad, educación y salud. Consideran crucial que los candidatos ofrezcan propuestas claras y concretas en estos ámbitos, ya que son temas fundamentales que impactan directamente en la calidad de vida de la población.
También lamentaron la falta de propuestas concretas y la ausencia de debates sustanciales sobre temas clave que afectan al país. Muchos ciudadanos esperaban un nivel más profundo de discusión sobre políticas públicas, economía, educación y salud, temas que consideran fundamentales para la elección de sus representantes.
Las elecciones internas de 2024 están siendo un reflejo de la diversidad de opiniones y preferencias políticas entre los votantes. Aunque con ciertas dudas respecto a los candidatos, la mayoría de los ciudadanos optaron por ejercer su derecho democrático en un proceso caracterizado por una campaña electoral discreta, pero participativa.
WhatsApp Video 2024-06-30 at 20.35.57.mp4
WhatsApp Video 2024-06-30 at 20.23.52.mp4