Los senadores del Frente Amplio, José Carlos Mahía y José Nunes, acompañados del colorado Pablo Lanz, pidieron que se tratara como "grave y urgente" el proyecto de ley que legaliza la eutanasia, a estudio en la Comisión de Salud y que ya fue aprobado en Diputados.
La moción tuvo los votos de los senadores del Frente Amplio y de Lanz, pero quedaron en minoría (14 en 31) y el tratamiento no se habilitó.
Al momento de iniciar la votación, la vicepresidenta Beatriz Argimón señaló su "preocupación" de que el tema se tratara sin tener la aprobación de la comisión. "El tema se está tratando y parece que es importante considerar la voluntad de senadores y senadoras que forman parte de la comisión", argumentó.
En su fundamentación a favor, Nunes sostuvo que el proyecto ya lleva un largo trámite parlamentario. "Hemos escuchado muchos puntos de vista y, por lo tanto, es necesario que el Parlamento adopte una respuesta, que dé una respuesta a las comunidades que están preocupadas. No nos parece correcto que esto no sea tratado por el pleno", aseguró.
En el mismo sentido se expresó Mahía, que dijo que el proyecto lleva muchos meses en comisión y que quedan ocho sesiones ordinarias del Senado para discutir el proyecto. "Estamos hablando de un tiempo acotado cuando lo que hay son diferencias de fondo".
Otro de los que cuestionó el trabajo de la comisión de Salud presidida por la colorada Carmen Sanguinetti fue el senador frenteamplista Sebastián Sabini. "Han tenido enormes problemas para trabajar, vayan a ver cuántas veces se reunió este año. Nadie va a cambiar su opinión con el informe de la comisión", aseguró.
Por el lado del oficialismo se expresaron Sergio Botana y Jorge Gandini. "Tenés que resolver el problema para que no sea de discusión futura. Ahora tiene tiempos electorales y tiempo de disputa. Tengo temor que un tema de consenso se transforme en polémicas. Por eso no hemos acompañado este proyecto", sostuvo Botana.
"Es uno de los temas más complejos, es un tema que ha recibido opiniones solidas a favor y en contra. Es un tema que hay que tratarlo con mesura. Yo espero poderlo hacer con los informes de la comisión. Prefiero que llegue al cuerpo un texto laudado", dijo, por su parte, Gandini.
El proyecto para legalizar eutanasia continúa en comisión y no tiene votos asegurados
Una mayoría de la Comisión de Salud Pública está en contra del proyecto aprobado a finales del 2022 en Diputados, por lo que desde hace meses el Partido Colorado –cuyos diputados fueron pioneros en tratarlo– insiste en votarlo de igual modo con informe negativo por parte de dicha comisión para tratarlo en el plenario de la cámara, donde las posiciones en torno al proyecto varían.
Sin embargo, tal como informó El Observador, el texto no tiene los votos asegurados.
El presidente Luis Lacalle Pou se había comunicado con senadores de la comisión para sugerir que no se votara el proyecto antes de las internas. También el nacionalista Jorge Gandini, uno de los blancos que hasta ahora no se ha opuesto manifiestamente a la eutanasia, ha recalcado varias veces la necesidad de separar el tema de la campaña electoral.
Son 15 los parlamentarios que confirman que levantarán la mano a favor del proyecto. Pablo Lanz, senador de Ciudadanos –su anterior titular, Adrián Peña, fue en vida un activo negociador a favor de la ley–, los 13 dirigentes del Frente Amplio y el blanco Juan Sartori, cuyo suplente Juan Straneo aseguró a El Observador que respaldarán la iniciativa sin importan quién concurra a la sesión ese día –ya sea él mismo, Sartori o su madre Rosina Piñeyro–.
El proyecto precisa al menos 16 votos para lograr la mayoría necesaria, y es en este punto donde empieza la incertidumbre. Una de las últimas gestiones parlamentarias de Peña antes de su muerte fue articular con su correligionario Tabaré Viera para garantizar también su voto.
Dentro del Partido Colorado, ya han anunciado su oposición tanto Carmen Sanguinetti –actual presidenta de la comisión que trata el proyecto– como Germán Coutinho.
Ante la discrepancia férrea de Cabildo Abierto a regular la eutanasia –y su Ministerio de Salud Pública como una de las principales voces en contra–, la llave recae en dirigentes del Partido Nacional.
Graciela Bianchi, quien desde la votación en Diputados adelantaba que acompañaría el texto en el Senado, reconoció ante la consulta de El Observador estar "reflexionando un poco", porque "se manoseó muchísimo en tratar de cumplir con los requisitos de todas las cátedras y colectivos", lo que "desnaturalizó" la iniciativa.
Otro de los que estaban proclives era el senador blanco Jorge Gandini, quien reafirmó en mayo a El Observador: "Sigo en duda".
Uno de los últimos en decidirse fue el nacionalista Amín Niffouri, cuya oposición al proyecto –de la que dio cuenta La Diaria– obliga a que en caso de aprobarse en la Comisión de Salud Pública el texto pase con un informe en mayoría negativo, dado que también están en contra la colorada Sanguinetti, la blanca Carmen Asiaín y Guido Manini Ríos.