Los representantes de los partidos que integran la coalición se reunieron este lunes por primera vez para coordinar las acciones sobre los dos plebiscitos que se celebrarán junto a las elecciones nacionales de octubre 2024: el que busca habilitar los allanamientos nocturnos y el convocado por el PIT-CNT, que pretende derogar la reforma de la seguridad social.
En la reunión, que se celebró en el Parlamento, estuvieron –entre otros– Macarena Rubio, Jorge Gandini y Armando Castaingdebat por el Partido Nacional, Gustavo Osta, por el Partido Colorado, Rivera Elgue, por Cabildo Abierto, y Omar Rodríguez y Roberto Pérez, por el Partido Independiente.
Osta, prosecretario general del Partido Colorado, dijo a El Observador que la intención en esta reunión fue "unificar el mensaje" respecto a los plebiscitos que tendrán lugar en octubre.
En el caso de la propuesta para habilitar los allanamientos nocturnos, la coordinación interpartidaria es buscando la aprobación de esta iniciativa, mientras que en el caso de la reforma del PIT-CNT es para alertar por sus efectos en caso de que prospere.
"Desactivar la campaña de engaños que lleva adelante el PIT-CNT y los promotores de la reforma que va a causar un grave perjuicio al sistema de seguridad social, que pondrá en riesgo el sistema de jubilaciones y la viabilidad económica del país", señaló Osta al ser consultado sobre el cometido del encuentro.
Y agregó que la mejor manera de enfrentar a esta reforma es "coordinando con todos los partidos" de la coalición de gobierno y "no distorsionar el mensaje". "En esto no se puede fallar, hay que ser claros en el mensaje", señaló Osta.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/PNACIONAL/status/1825638360557166752&partner=&hide_thread=false
La habilitación de los allanamientos nocturnos fue una propuesta que surgió del Parlamento a instancias del nacionalista Carlos Camy y tiene a toda la coalición de gobierno a favor.
Por otra parte, la propuesta de derogar la reforma jubilatoria aprobada por el gobierno de Luis Lacalle Pou y eliminar las AFAP partió del PIT-CNT y cuenta con el apoyo de distintos movimientos sociales, además de algunos sectores del Frente Amplio.
En el caso de la fórmula presidencial del Frente Amplio, Yamandú Orsi se ha manifestado contrario a la propuesta, mientras que Carolina Cosse firmó para que se convoque el plebiscito pero no votará por el Sí en octubre, según lo anunciado.