El presidente Yamandú Orsi se refirió este viernes al acuerdo comercial con rebaja de aranceles anunciado por los gobiernos de Estados Unidos y Argentina. Consultado en rueda de prensa, el mandatario afirmó que espera dialogar con su par argentino, Javier Milei, y que tiene previsto reunirse en las próximas horas con el embajador del gobierno de Donald Trump en Montevideo.
“Evidentemente nos pone en una situación de estar atentos, capaz que es una ventaja”, dijo Orsi tras participar en la inauguración de la cosecha de cebada en Ombúes de Lavalle, en el departamento de Colonia.
El presidente sostuvo que el país puede beneficiarse del nuevo escenario si actúa con apertura. “Uruguay está en una posición como para aprovechar. Una de dos, o te perjudica si te ponés el balde y no abrís la cabeza o no entrás en el juego de uno y otro”, afirmó.
Orsi insistió en que la estrategia del gobierno será abrirse al diálogo y explorar oportunidades. “Hoy no te podés cerrar, al revés, en un mundo que se cierra vos tenés que abrirte”, señaló.
El presidente adelantó además que buscará un intercambio directo con Milei para analizar el impacto del acuerdo. “Capaz que en un mano a mano es más fácil”, expresó.
Lo esencial del acuerdo
Beneficios para Argentina
-
EE. UU. eliminará aranceles para ciertos recursos naturales, acero, aluminio y productos vinculados a la industria farmacéutica.
Habrá mejor acceso para la carne bovina argentina al mercado estadounidense.
Se fortalecerá la cooperación en minerales críticos y en la estabilización del mercado global de soja.
Apertura del mercado argentino a EEUU
-
Argentina otorgará acceso preferencial a medicamentos, maquinaria, tecnología, vehículos, dispositivos médicos y productos agrícolas estadounidenses.
Se abre el mercado argentino a ganado vivo y, dentro de un año, a aves de corral.
Se simplifican los registros para carnes y lácteos de EEUU.
Eliminación de barreras y nuevas reglas
-
Argentina eliminará licencias de importación, trámites consulares y el impuesto estadístico para bienes de Estados Unidos.
Se reconocerán certificados de la FDA y estándares técnicos estadounidenses.
El país aceptará vehículos fabricados bajo normas estadounidenses sin requisitos adicionales.
Compromisos laborales, ambientales y digitales
-
Argentina se compromete a prohibir bienes producidos con trabajo forzado, reforzar leyes laborales y combatir la falsificación.
En lo ambiental: medidas contra la tala ilegal y aplicación de normas de la OMC sobre subsidios a la pesca.
En comercio digital: Argentina reconocerá a EEUU como jurisdicción adecuada para transferencias de datos y aceptará firmas electrónicas estadounidenses.
Próximos pasos