9 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,80
13 de febrero 2013 - 11:25hs

El presidente de EE.UU., Barack Obama, desarrolló las ideas progresistas que enumeró en su investidura en un discurso que, según medios y analistas, le mostró más "combativo", "ambicioso" e "inspirador" que otros años.

El discurso del Estado de la Unión, dedicado normalmente a temas económicos que no deparan demasiados aplausos, se convirtió en una plataforma para la amplia agenda del segundo mandato deObama, que consiguió además una larga ovación al repetir, varias veces, que las víctimas de la violencia con armas "merecen un voto" en el Congreso.

Durante su discurso tocó varios aspectos vinculados con el empleo, la seguridad, la comunicación y el futuro de las tropas estadounidenses en Afganistán.

Más noticias

Armas y víctimas

El momento en que Obama, aseguró que las víctimas de violencia de armas "merecen un voto" se convirtió al instante en el más aclamado de su discurso.

Varios demócratas corearon "voto, voto" mirando a la tribuna de invitados de la primera dama, Michelle Obama, donde se encontraba una profesora del instituto de Newtown (Connecticut) en el que 28 personas murieron en un tiroteo en diciembre, o los padres de Hadiya Pendleton, una joven de 15 años que fue tiroteada en Chicago días después de participar en el desfile de la investidura de Obama.

"Las familias de Newtown merecen un voto. Las familias de Aurora merecen un voto. Las familias de Oak Creek, Tucson, Blacksburg y de un sinnúmero de otras comunidades desgarradas por la violencia armada, todas merecen un simple voto", indicó Obama citando varias de las tragedias recientes causadas por las armas en el país.

Rescate de la clase media

Obama, llamó a la acción en su discurso para impulsar el crecimiento económico, rescatar a la clase media y hacer realidad una agenda progresista que incluye la reforma migratoria, el control de las armas y el combate al cambio climático.

Además, pidió al Congreso que apruebe una subida del salario mínimo progresivamente hasta los 9 dólares a la hora en 2015, frente a los 7,25 actuales, y planteó el objetivo de erradicar la pobreza extrema en el mundo en las próximas dos décadas, con el compromiso de empezar a trabajar para cumplirlo.

Para el crecimiento de la clase media, los estadounidenses "deben tener acceso a la educación y la capacitación que exigen los empleos hoy en día", argumentó Obama al proponer más inversiones para ampliar el acceso a programas preescolares de "alta calidad".

La apuesta por la educación y las energías limpias es una pieza clave del plan económico presentado por el presidente, quien también instó a los congresistas "a dejar los intereses partidistas a un lado" y trabajar "por un presupuesto que reemplace los recortes insensatos con ahorros inteligentes y sabias inversiones en el futuro".

La reducción del déficit público en la que llevan meses enfrascados demócratas y republicanos "no es por sí sola un plan económico", advirtió Obama al reiterar la necesidad de una reforma del sistema impositivo y de algunos programas sociales.

TLC con Unión Europea

Obama, anunció que iniciará este año negociaciones para crear una zona de libre comercio con la Unión Europea (UE).

"Ese acuerdo creará puestos de trabajo en ambos lados del Atlántico y hará más prósperos a nuestros países", dijo Cameron en un comunicado divulgado por su residencia de Downing Street.

En su discurso del Estado de la Unión ante el Congreso, Obama anunció este lunes la reactivación de las negociaciones con la UE para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC), una vieja aspiración europea que ha ido dilatándose en el tiempo.

"Anuncio que iniciaremos conversaciones para una Alianza Transatlántica de Comercio e Inversión amplia con la Unión Europea, porque el comercio que sea libre y justo a través del Atlántico sustenta millones de empleos estadounidenses bien remunerados", dijo ayer el presidente estadounidense.

Equidad salarial para las mujeres

El presidente de EE.UU instó al Congreso, a que apruebe este año el "Acta de Justicia Salarial", convencido de que las mujeres merecen salarios conformes a sus esfuerzos.

"Insto a este Congreso a que declare que las mujeres deben ganar salarios equivalentes a sus esfuerzos, y finalmente apruebe el Acta de Justicia Salarial este año", dijo Obama ante una sesión conjunta del Congreso.

Obama salpicó su discurso con referencias al aporte de las mujeres a la economía estadounidense y, en ese sentido, enfatizó que éstas merecen vivir libres de la discriminación tanto en el hogar como en sus sitios de empleo.

"Sabemos que nuestra economía es más fuerte cuando nuestras esposas, madres, e hijas pueden vivir sus vidas libres de la discriminación en su sitio de trabajo, y libres del miedo de la violencia doméstica", afirmó el mandatario.

En ese sentido, señaló que la Cámara de Representantes debe seguir el ejemplo del Senado, que hoy mismo aprobó el Acta para Prevenir la Violencia contra las Mujeres (VAWA, por su sigla en inglés), una medida que el vicepresidente Joe Biden patrocinó en el Senado hace casi 20 años.

Tropas en Afganistán

Obama, anunció que reducirá en un año a la mitad el número de tropas en Afganistán, con la salida de 34.000 militares hasta febrero próximo, y ratificó que la guerra terminará a finales de 2014, como está previsto.

"Podemos decir con confianza que Estados Unidos terminará su misión en Afganistán y lograremos nuestro objetivo de derrotar al núcleo de Al Qaeda", destacó.


Más allá de 2014, cuando EE.UU. debe culminar su retirada, "perdurará el compromiso" con lograr "un Afganistán unificado y soberano", pero la naturaleza del mismo "cambiará", reafirmó el presidente.

Según Obama, el acuerdo con el Gobierno afgano para después de 2014 estará enfocado "en dos misiones": capacitar y equipar a las fuerzas locales "para que el país no caiga de nuevo en un caos", y continuar con los esfuerzos antiterroristas "para perseguir a los restos de Al Qaeda y sus afiliados".

Mejora de la seguridad cibernética

Obama, emitió desde el Capitolio una orden ejecutiva que, en aras de la seguridad, busca mejorar la protección de la infraestructura nacional contra ataques cibernéticos, ante la inacción del Congreso en esa materia el año pasado.

"Sabemos que los 'hackers' roban la identidad de las personas e infiltran los correos electrónicos privados", dijo Obama durante su discurso sobre el Estado de la Unión.

"Sabemos que países y empresas en el exterior roban nuestros secretos corporativos, y ahora nuestros enemigos también buscan poder sabotear nuestro sistema eléctrico, nuestras instituciones financieras y nuestros sistemas de control del tráfico aéreo", añadió.

Obama instó al Congreso a que apruebe pronto una legislación que "dé a nuestro Gobierno una mayor capacidad para resguardar nuestras redes y eviten ataques".

"No podemos más adelante ver hacia atrás y preguntarnos porqué no hicimos nada frente a amenazas reales a nuestra seguridad y nuestra economía", subrayó.

Obama emitió la orden ejecutiva -con la que puede poner en marcha medidas sin la venia del Legislativo- en unos momentos en que varias compañías, como el diario The New York Times, agencias federales, como el Departamento de Justicia, o redes sociales, como Twitter, han sido víctimas de ataques recientes de "hackers".

"La amenaza cibernética a la infraestructura crítica continúa creciendo y representa uno de los desafíos más graves a la seguridad nacional que debemos confrontar. La seguridad nacional y económica de Estados Unidos depende del fiable funcionamiento de la infraestructura crítica nacional ante semejantes amenazas", reza la orden ejecutiva que divulgó la Casa Blanca.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos