La foto de María Becerra despertó la polémica en los colectivos de eventos y generó que el MSP cite a los organizadores

Nacional > América Rockstar

America Rockstars: MSP dice que incumplieron distancias, y organizadores que se respetó protocolo

Tras la citación por parte del MSP, los organizadores del show afirmaron que sólo faltaban algunos planos del predio; ahora tienen diez días para presentar sus descargos
Tiempo de lectura: -'
13 de octubre de 2021 a las 05:04

La imagen de la vieja normalidad del show que se realizó el fin de semana en Punta del Este generó una serie de reacciones, incluida la del presidente Luis Lacalle Pou y motivó que el Ministerio de Salud Pública citara a los organizadores del evento para determinar si habían incumplido los protocolos establecidos. Luego de su comparecencia ante el equipo de Fiscalización este martes, surgen diferencias a la hora de identificar las presuntas irregularidades. 

Ignacio González, uno de los organizadores del America Rockstars y participante de la reunión, dijo a El Observador que la única objeción al protocolo implementado que realizó el MSP durante la reunión fue que "faltaban algunos planos del desarrollo del show al aire libre", que, de todos modos, habían conversado de palabra con ellos. "Nosotros estamos seguros de que seguimos las recomendaciones y el protocolo al pie de la letra y vamos a presentar todas las pruebas", destacó González. 

Fuentes del MSP aseguraron en cambio que se incumplió el protocolo en materia de distanciamiento social y que, según los planos que presentaron, hicieron el evento en otro sitio que no estaba incluido en el croquis.

El protocolo vigente indica que no hay necesidad de dejar butacas libres en los laterales ni guardar la forma de ubicación en zig-zag, "dejando, en la medida de lo posible, un asiento de separación entre concurrentes por grupo de afinidad". Además, sostiene que "se deberá guardar una distancia de 3 metros con el escenario en caso que se trate de un espectáculo musical con instrumentos de viento y/o canto". Este martes, el director general de Salud, Miguel Asqueta pidió respetar el distanciamiento "basándose en el sentido común", dijo en entrevista con el programa radial En Perspectiva. 

La cartera de salud había informado que el aforo máximo permitido para este evento era de 4.125 personas, según los organizadores, concurrieron 3.829 personas y todos tenían por lo menos dos dosis de la vacuna anticovid-19. 

Los organizadores del evento cuentan con diez días para presentar sus descargos y luego de eso se determinará, o no, una sanción. "La preocupación sanitaria fue siempre central, presentamos protocolos hace meses con el doctor Jorge Facal y mantuvimos reuniones presenciales y por Zoom con el MSP. Nosotros seguimos al pie de la letra las recomendaciones que nos dieron. Las recomendaciones finales nos las dieron la semana misma del evento, ya que nos explicaron que la situación epidemiológica era dinámica y variaban semana a semana", relató González. 

Una de las primeras reacciones llegó por parte de la organización Uruguay es Música, en un reclamo que apuntó al ministro de Salud, Daniel Salinas: "Sr. ministro, ¿por qué el gobierno sigue restringiendo al sector de la música en vivo? Siguen bastardeando y limitando aforos mientras otros trabajan en total normalidad —como ejemplo, adjuntamos la foto de un show apoyado por el gobierno en Punta del Este en el día de ayer—".

La organización pidió el fin de los aforos limitados en todos los espectáculos públicos: "La normalidad debe ser para todos. ¿Hasta cuándo van a seguir afectando caprichosamente el trabajo de tanta gente? ¿Por qué ponen la vacunación de por medio si no es obligatorio vacunarse?", subrayó a través de Twitter. 

"Entendemos el reclamo, pero no tiene que ver con nosotros directamente (...) en lo que podamos contribuir con nuestra experiencia a la industria de la música y de los eventos, estamos a disposición de todos para dar una mano y apoyarlos en lo que esté a nuestro alcance. Nos consta que el gobierno está haciendo su mejor esfuerzo en ir hacia una apertura cada vez mayor lo antes posible", valoró el organizador del America Rockstars. 

La siguiente respuesta fue la del presidente Luis Lacalle Pou, quien se apoyó en el colectivo para avanzar en la investigación sobre el cumplimiento de los protocolos. En ese sentido, dijo haberse comunicado con el subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian, para saber si el espectáculo tenía "autorizaciones departamentales" y agregó que esperaba la respuesta del ministerio.

Dudas sobre la obligatoriedad de los protocolos

El director de Salud firmó el pasado 14 de setiembre un acta que decía que los protocolos eran "recomendaciones sanitarias" y por ende, no eran obligatorios. Este martes, en diálogo con El Observador, afirmó que "el rol fundamental del MSP al elaborar recomendaciones consiste en proporcionar disposiciones que se tornan obligatorias en determinadas circunstancias", como lo es esta. Ello desató las críticas de colectivos como la Asociación de Salones de Fiestas, la Cámara de Eventos del Uruguay y Uruguay es Música, que exigieron un mensaje público y aclaratorio de la cartera sobre la preceptividad de las normativas. 

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...