7 de mayo 2025
Dólar
Compra 40,60 Venta 43,00
22 de junio 2023 - 13:43hs

Alicia Lusiardo, la antropóloga encargada del equipo que encontró restos óseos de una mujer en el Batallón de Infantería N° 14 el pasado 6 de junio, aseguró que el cuerpo fue encontrado con un "deterioro generalizado" en los huesos largos, y sin ninguna "vestimenta" ni "efecto personal".

El trabajo del Instituto Técnico Forense (ITF) permitió descifrar que el cuerpo es de sexo femenino, como informó MVD Noticias (TV Ciudad) y confirmó El Observador. En una conferencia de prensa realizada este jueves, Lusiardo dijo que se llegó a esta información a través de "rasgos en el esqueleto" y por el "tamaño" de "los huesos más importantes", la "pelvis" y el "cráneo".

Sin embargo, hasta el momento no pudieron establecer la edad y la estatura de la víctima. "No estamos en condiciones de hacer ninguna determinación, por el daño que han sufrido algunos huesos claves. No tenemos la certeza ni un grado de precisión para ofrecer acorde a una investigación de este tipo", dijo la antropóloga.

Más noticias

Según Lusiardo, el cuerpo está "esencialmente completo". Hasta hace pocos días los antropólogos han "tamizado" el sedimento cercano al lugar del encuentro y encontraron nuevos "pequeños huesos y fragmentos".

Sin embargo, los huesos largos sufrieron un "deterioro generalizado" en sus extremos, ya que algunas plantas "invadieron" parte del tejido de esas partes.

Muestra de ADN de los restos de la detenida desaparecida

De todas formas, valoró que "la cal preserva muy bien el material genético", por lo que la investigadora espera que existan "buenas chances" para obtener una muestra de ADN que permita al laboratorio de Genética Forense del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) llegar a la identidad de la víctima.

Para esto hace falta un proceso previo: un genetista del EAAF solicitará, en coordinación con una junta médica local, "qué hueso se va a muestrear". Tras ello, se deben llenar "permisos, cartas y formularios" para finalmente enviar la muestra para el análisis.

El equipo de antropólogos también notó que la mujer fue enterrada "con los pies hacia el sur" en una tumba "cavada en la roca" y a "poca profundidad".

"Lo que observamos fue esta necesidad de cavar la roca, teniendo otros lugares del batallón donde hay más profundidad del sedimento. Evidentemente el lugar que tenía que tener el enterramiento era ese, y tuvieron que utilizar las herramientas que tenían a mano", dijo la funcionaria, quien cree que el cuerpo "estaba enterrado más superficialmente" porque "no se podía enterrar más profundo".

"Una vez cavada la roca se colocó cal, se colocó el cuerpo, se volvió a colocar cal, y se enterró bajo una loza", agregó la encargada del equipo de antropólogos.

Tras certificar el sexo del cuerpo, ahora los investigadores realizan análisis para "obtener todo lo que se sabe de la persona", como "actividades en vida". Además, se continuará con las excavaciones en el predio.

El equipo, según Lusiardo, no tiene "ninguna duda" de que el cuerpo es de un detenido desaparecido, por su "enterramiento ilegal" dentro de un cuartel, junto al uso de cal y la loza encima para su "ocultamiento". No obstante, la antropóloga aclaró que no darán una identidad del cuerpo hasta que sea certificada por el equipo argentino, algo que entienden sería una "falta de respeto".

Temas:

Hallazgo en el Batallón 14 Restos de desaparecidos Alicia Lusiardo Madres y Familiares

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos