"Las más altas autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, AFE, Intendencia de Montevideo y Cutcsa se comprometieron a trabajar para concretar el Boleto Multimodal Bus-Tren-Bus como otra opción de transporte de pasajeros en el área metropolitana”. Así se encabezaba el comunicado de prensa de Presidencia de la República del 14 de junio de 2010. Cuatro años después, la opción sigue sin existir y, a esta altura del partido, quedará para el próximo período de gobierno.
“Se ha estado trabajando, pero más que intercambiar alguna figura, no se ha podido avanzar. Se tiene la voluntad política de concretar. Esperemos que pueda darse”, dijo a El Observador el secretario general de AFE, Juan Silveira.
Los trenes que unen la Nueva Terminal de AFE en el barrio de la Aguada y la localidad de 25 de Agosto en el departamento de Florida movilizan a 1.000 pasajeros por día. La aspiración es que pueda captarse a 7.460 pasajeros cuando se compren más coches para ir hasta Pando y Empalme Olmos en el departamento de Canelones. Pero el verdadero salto se dará cuando se establezca la tarifa integrada con el Sistema de Transporte Metropolitano (STM): 14.290 viajes diarios. El objetivo es absorber la demanda del 20% de los ómnibus urbanos.
Una coincidencia entre AFE y Cutcsa es que se debe ofrecer un boleto más económico para estos pasajeros: por lo menos, 40% más barato que la suma de las tarifas. Por ejemplo, el pasajero que se sube en Las Piedras paga $ 32 para llegar a Montevideo y gasta $ 23 más por un boleto común al subirse al ómnibus. Pero solo pagaría $ 22 por el boleto multimodal.
Y −lo que ya es una certeza− viajará más rápido. Gran parte del recorrido de la línea Norte es paralelo al corredor Garzón. Los ómnibus tardan entre 20 y 30 minutos en recorrer solo seis kilómetros. El viaje entre la Nueva Terminal y Las Piedras dura 32 minutos. La distancia entre los dos puntos es de 19,6 kilómetros. “La rapidez en la circulación de los trenes permite ser competitivo con el transporte carretero por un precio mucho más económico”, señaló el jerarca.
Y agregó: “Hay una necesidad lógica de que, más temprano que tarde, se implemente porque la estructura (vial) de Montevideo y de Canelones no permite congestionamientos tan grandes”.
Otra competencia en la que gana el tren es el recorrido hasta Empalme Olmos. La línea Este –solo de carga– demora 50 minutos en llegar al destino. Un ómnibus, casi dos horas.
Salidas demoradas
Según Silveira, la traba está en la unificación del ferrocarril al STM, dado que no se lo integró desde su creación. Para Juan Salgado, presidente de Cutcsa, lo que ha entorpecido es el letargo burocrático y que, hasta ahora, no se han interesado las otras empresas de transporte público. “Está ganando el ‘no’”, dijo Salgado a El Observador. Y agregó: “Las autoridades deben crear una situación para todo el sistema. Y, si no fuera así, dejen que lo hagan los que quieren arriesgar”.
Una “figura” conversada entre las partes es la participación de las empresas, no solo de Montevideo, sino también de Canelones para ampliar las conexiones posibles.
Salgado explicó que en el sector se argumenta que el boleto multimodal no reportará ningún beneficio económico pero considera que es una equivocación, dado que la experiencia de los boletos locales −más baratos− ha demostrado que la gente abandona la bicicleta o deja de caminar para subirse al ómnibus cuando los tramos son cortos. “Vamos a terminar recaudando más”, afirmó.