La vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, se refirió al caso de Álvaro Danza, presidente de ASSE, cuestionado en las últimas semanas por la oposición por seguir ejerciendo como médico en tres mutualistas y tener superposición de horas como docente de la Universidad de la República (Udelar).
Cosse dijo que "hay un informe de la Jutep" y consideró que "seguramente habrá un espacio de reflexión por su parte", en relación a Danza.
"Y esperaremos. Y creo que quizás sea el momento de discutir con más profundidad en Uruguay a quiénes queremos en las posiciones de gran responsabilidad en términos de perfil y de capacidades, y creo que esa discusión la tenemos que dar en profundidad", señaló sobre el tema.
El presidente del prestador estatal, que tiene 1,5 millones de usuarios a cargo, cobra un sueldo líquido de cerca de $130 mil. Esto representa solo la quinta parte de los ingresos mensuales de Danza, tal como informó El Observador días atrás.
Danza gana $266 mil por seguir atendiendo casos en la Asociación Española –hace 12 horas por mes en policlínico, según contó en una entrevista con El Observador–, $78 mil como grado 5 en la Udelar, $50 mil tanto en la Médica Uruguaya como en la Cooperativa de Asistencia Médica de Soriano (CAMS) –hace cuatro horas mensuales en cada una– y otros $5 mil provenientes del Fondo Nacional de Recursos.
Aunque dijo no querer "personalizar" esto en el caso de Danza, la vicepresidenta insistió en la "expresión de la Jutep" que ya había tenido lugar, pese a que en realidad los tres directores –dos representantes del oficialismo y uno de la oposición– se reunirán este jueves en sesión del Directorio.
Lo que hubo hasta el momento es un informe técnico de una abogada de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) que apuntó a "incompatibilidad" en el caso de Danza, según informó El País este miércoles.
De esta manera, se espera que el jueves los directores tomen una definición sobre el caso de Danza, sobre quien la oposición exige la renuncia.
Cosse aseguró que el país "se debe" una discusión sobre los salarios, porque, de lo contrario, a esos jerarcas "se los lleva el sector privado".