La Unión de Vendedores de Carnes (UVC) decidió encaminar gestiones ante las actuales autoridades de gobierno y también ante las que integren la próxima administración –que asumirá el 1° de marzo– para buscar soluciones al difícil momento que afronta este sector del comercio, en los que hay retracciones importantes en las ventas y hasta cierre de algunos comercios.
Alfonso Fontenla, presidente de la gremial, comentó a El Observador que dada “la problemática de la carne”, aludiendo al incremento constante que hubo este año en los precios, “se avizora un panorama bastante complicado”.
En los diferentes cortes de las carnes de vacunos, pero también en las carnes de cerdo, ovino y pollo, se han registrado varios aumentos en lo que va de 2019 y se estima puede haber algunos más, lo que preocupa especialmente de cara a un momento del año de normal incremento en la demanda y consumo, como siempre sucede sobre fin de año dadas las tradicionales fiestas de Navidad y Año Nuevo.
La UVC, explicó su presidente, “ha decidido tomar acciones fuertes, al más alto nivel, se le va a plantear tanto al gobierno saliente como al entrante la necesidad de medidas a corto y a mediano plazo para que este tipo de circunstancias no se vuelvan a repetir de forma tan dramática como se está presentando hoy en día”, dijo Fontenla, aludiendo al mencionado incremento acumulado en los precios de las diversas carnes.
Concretamente, se solicitará que haya exoneraciones tributarias durante algunos meses “para todos los cortes cárnicos” y también que se ponga en práctica “un incentivo a la producción ganadera”. Esto último le será especialmente planteado a jerarcas del nuevo gobierno, adelantó.
En los últimos meses lo que más se ha resentido en consumo son los cortes vacunos con hueso, debido al impedimento existente para su importación que ha provocado una importante suba de precios y al boom de la demanda china por carne vacuna. En el caso de los cortes deshuesados, el ajuste de precios ha sido amortiguada por las compras principalmente provenientes de Brasil y Paraguay, aunque esta opción también se ha encarecido en las últimas semanas.
Entre octubre de 2017 y setiembre de este año (dos años) la canasta general de precios que revela el INE (IPC) para calcular la inflación aumentó 16%, mientras que la carne vacuna fresca lo hizo casi el triple (36%). En la actualidad el precio del kilo de asado está por encima de los $ 300 en la venta al público. En los últimos días hubo movimientos para importar asado con hueso desde Argentina para las fiestas, pero aún restaba una autorización formal de la vecina orilla para que ese negocio pueda materializarse.
En otro orden, Fontenla mencionó la necesidad de corregir un problema puntual, que afecta a los comerciantes que tienen su carnicería en Canelones, aludiendo a un impuesto municipal que deben pagar, “de un 3%”, que solo existe en ese de los 19 departamentos del país.
Al respecto, calificó a esa realidad como “una medida discriminatoria” y añadió que es un impuesto, que “hace varios años existe allí”, se hace difícil de sostener “y más en un momento adverso como el actual”.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá