El expresidente brasileño Fernando Collor de Melo (1990-1992) fue condenado a ocho años y diez meses de prisión por el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil por los delitos de corrupción y lavado de dinero.
En el proceso, vinculado al caso Lava Jato, Collor de Melo, de 73 años, fue hallado culpable de recibir 20 millones de reales (US$ 4 millones) entre 2010 y 2014, cuando era senador, para “viabilizar irregularmente contratos entre una constructora y una exfilial de Petrobras”.
Terminada la votación, que resultó condenatoria con ocho votos a favor y dos en contra, la presidenta del STF, Rosa Weber, anunció que la pena total quedaba fijada en ocho años y diez meses de prisión. Por su parte, el juez relator, Edson Fachin, destacó que los “gravísimos y comprobados hechos retratan el nefasto uso indebido de funciones públicas”.
Fachin agregó que “Collor de Melo, aprovechando su cargo de senador, se valió de la influencia político-partidaria para promover nombramientos en el directorio de la filial de Petrobras BR Distribuidora y crear facilidades para el establecimiento de contratos”.
Fernando Collor de Mello, que ejerció su mandato entre 1990 y 1992, fue el primer presidente brasileño elegido por sufragio universal tras el régimen militar que asoló el país desde 1964 hasta 1985. En 1992, Color de Mello renunció a la presidencia en medio de un proceso de impeachment por denuncias de desvíos y corrupción.
Si bien la defensa del exmandatario negó todas las acusaciones en su contra, se presentaron pruebas fehacientes de más de 40 depósitos de dinero en cuentas a nombre de Collor de Melo y en 65 cuentas de empresas suyas, en claras operaciones de blanqueo de divisas.
El proceso forma parte de la mega causa conocida como Lava Jato, que puso en tela de juicio al conjunto de la clase política brasileña desde 2014.
Collor de Melo es el tercer presidente en ser llevado a prisión acusado por corrupción ante este caso. Entre 2018 y 2019, el actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva estuvo 18 meses en la cárcel antes de ser liberado por orden de la Corte Suprema. Y el centroderechista Michel Temer (2016-2018) fue arrestado en marzo de 2019, pero fue liberado días después por un juez de apelaciones.