En el primer cuatrimestre de este año se observó una caída de 4% del consumo en supermercados y autoservicios de Uruguay. Así, se acentuó el descenso de 3% observado en el trimestre enero-marzo, según un relevamiento de Radar Scanntech, una dependencia de la empresa que se dedica a la distribución de dispositivos para concretar compras y ventas en todo el país.
Por otro lado, la facturación de esos comercios creció 4% en la comparación interanual en enero-abril. La muestra tomó 1.500 puntos de venta en todo el país.
Fuerte caída en abril
Abril cerró con una fuerte caída en el volumen de ventas (-7%) y un elevado incremento en el precio promedio (+13,5%). Las variaciones en las distintas zonas del país muestran una caída generalizada en lo que va del año, con valores negativos en todas las regiones, según Scanntech.
Radar Scanntech
Por otro lado, según el formato del comercio (en función a la cantidad de cajas) se detalla el valor del ticket promedio. En los locales de más de 4 cajas el ticket promedio asciende a $ 415 en abril (+7%), mientras que en los más pequeños fue de $ 244 (+6%).
En tanto, analizando la situación por familia de productos, en los primeros cuatro meses del año se observan caídas en todos los casos. Cuidado personal y limpieza son las que muestran los valores más negativos, con caídas de 7,9% y 5,2%, respectivamente. Los precios de la categoría cuidado personal aumentaron 16,4% el último mes, 15,1% en el caso de los alimentos, 10,9% en las bebidas y 4,7% en limpieza.
Radar Scanntech
La inflación se estabilizó en abril tras acelerarse por cuatro meses consecutivos. En los 12 meses a abril, el ritmo de suba de los precios se ubicó en 9,37%, prácticamente el mismo registro del año móvil cerrado a marzo (9,38%), según el INE.
Magro crecimiento del comercio en trimestre
Según la última Encuesta de actividad del sector Comercio y Servicios correspondiente, durante el primer trimestre la actividad del sector atravesó nuevamente una fase de crecimiento, representando la tercera suba interanual luego de las nueve caídas consecutivas observadas desde el segundo trimestre de 2019, agudizadas durante la pandemia.
Sin embargo, el registro de crecimiento de las ventas globales del sector en el inicio del año evidenció una desaceleración respecto al cierre del año 2021. En concreto las ventas crecieron 1,7% en la comparación interanual en términos reales durante el primer trimestre del año, cuando en el período anterior (octubre-diciembre) lo habían hecho 5,4%.
El índice de difusión por rubros (porcentaje de rubros con variaciones positivas de las ventas reales) denotó una caída de importancia en el primer trimestre y se ubicó en 53%. En lo que respecta al índice de difusión por empresas también se redujo de forma importante, pasando de 62% en el trimestre anterior a 31% en esta oportunidad. En lo que respecta al índice de difusión por rubros, varios de los sectores que habían mostrado un crecimiento en el trimestre anterior retrocedieron en esta oportunidad, siendo el caso de ópticas, minimercados y cuidados personales, entre otros.