Nacional > EMERGENCIA SANITARIA

Costos, reactivos y criterios técnicos: las claves sobre por qué los testeos no despegan

Algunas mutualistas tienen dificultades para acceder a reactivos, otras reclaman al Ejecutivo saber cómo se reintegrará lo invertido y el SMU agrega la falta de criterios claros
Tiempo de lectura: -'
07 de abril de 2020 a las 05:00

Aunque el gobierno anunció el lunes 30 de marzo que la capacidad diagnóstica estaría sobre fines de la semana pasada entre 800 y 900 tests realizados por día, lejos de esa cifra, en los últimos días los estudios diarios para detectar coronavirus covid-19 rondaron los 300 análisis y este lunes, según informó el gobierno, se analizaron 177 muestras.

¿Dónde está el problema? Según el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, se trata de un tema de "coordinación" que será ajustado en una reunión de este martes, cuando se encuentren, entre otros, en Torre Ejecutiva los representantes de las mutualistas, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), el Sindicato Médico del Uruguay (SMU) y el Ministerio de Salud Pública (MSP).

"Vamos a tratar, en medio de lo que estamos, de hablar de lo grande. No de 'cositas' chicas", respondió este lunes Delgado cuando los periodistas le consultaron por qué razón los testeos diarios para detectar coronavirus no estaban en el entorno de 800 como prometió el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas. "Si hay alguna descoordinación o algunos temas que hay que aclarar o ajustar, para eso está la reunión", agregó el secretario de Presidencia.

Días atrás el ministro Salinas declaró a El Observador que los laboratorios habilitados estaban con una "capacidad ociosa", sin atrasos y procesando todas las muestras que les llegaban en el día. 

Fuentes de los laboratorios privados señalaron entonces a El Observador que si bien esperaban recibir más muestras luego de que el gobierno incluyera el análisis para detectar coronavirus covid-19 en el catálogo de prestaciones básicas, esto no sucedió y en algunos casos la demanda por parte de las mutualistas fue incluso menor.

Según dijeron a El Observador directivos de mutualistas, la falta de avance en la cantidad de testeos realizados a diario tiene que ver con factores vinculados al costo de los estudios y cómo se financiarán, mientras que también hay criterios médicos que inciden. 

Reactivos, finanzas y criterios médicos

El coronavirus llegó a Uruguay en medio de una situación problemática en términos de capacidad para analizar pruebas de covid-19. En su momento, el único laboratorio público que analizaba las muestras era el del MSP, mientras que en el sector privado solo lo hacía ATGen. La capacidad rondaba los 20 análisis por día, en medio de una demanda que aumentaba a cada minuto. 

La cartera fue creando una red de laboratorios para aumentar la capacidad de procesamiento de las muestras (hoy son más de 12, la mayoría en Montevideo), mientras que la Universidad de la República (Udelar), el Instituto Pasteur y el laboratorio ATGen formaron un consorcio que —con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII)— puso en marcha un proyecto para fabricar 10 mil kits de diagnóstico, que estarán listos dentro de aproximadamente un mes.

Una vez que la capacidad para analizar muestras se amplió, el lunes 30 de marzo el ministro Salinas anunció que para el final de esa semana Uruguay tendría la capacidad de analizar entre 800 y 900 muestras por día.

Para ampliar el espectro de testeos, el MSP redactó un decreto el 1° de abril donde incluyó en la canasta de prestaciones del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) el diagnóstico por coronavirus por un período de 90 días, con posibilidad de extenderlo. Según el documento del Ejecutivo, el estudio deberá ser indicado a los pacientes que presenten un "diagnóstico presuntivo" de covid-19, previa autorización de la Dirección Técnica del prestador de salud. 

El abogado Martín Fridman, asociado del estudio Ferrere y asesor de instituciones de salud, explicó a El Observador que la canasta de prestaciones, creada en 2008, estableció algunos servicios que los prestadores de salud están obligados a dar a sus afiliados, lo cual no quiere decir que sean gratis, sino que su costo está establecido y también su financiación. 

Si bien el decreto facultó al MSP y al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a "realizar el estudio de costos así como promover reglamentos para establecer el financiamiento de la prestación", esto todavía no sucedió, por lo que las mutualistas están destinando recursos para financiar los estudios, sin una retribución acordada con el gobierno. 

"Lo normal es que cuando se agrega algo, de acuerdo al contrato, nos dieran una plata. Pero, hasta ahora...", señaló a El Observador el presidente del Casmu, Raúl Rodríguez, sin completar su frase. En el caso de la mutualista que dirige, la imposibilidad de indicar testeos en mayor cantidad está vinculada, según contó, a la dificultad para acceder a reactivos, una serie de químicos que permiten detectar la presencia del virus cuando entran en contacto con él. Si bien la mutualista encargó una partida, la importación no llegó en fecha. 

El costo de un estudio para detectar la presencia de coronavirus ronda los $ 6 mil, aunque varía según el caso y la logística que implica para las mutualistas, ya que algunas tercerizan en laboratorios privados y otras montaron los suyos. 

El presidente de Casa de Galicia, Alberto Iglesias, dijo a El Observador que espera que el MSP dé "información precisa" sobre la forma en la que se retribuirá a las mutualistas. "No por eso estamos dejando de hacerlo", aclaró.

"Nos preocupa el total de gastos que estamos teniendo, que nadie puede decir que tenía previsto gastar. Acabo de firmar una orden de compra por US$ 30 mil dólares adicionales de tapabocas. Cada vez que compramos algo, cada partida, son US$ 20 mil o US$ 30 mil dólares que no estaban previstos en el presupuesto ni en el consumo normal", detalló. 

La Asociación Española es una de las mutualistas que montó su propio laboratorio para analizar muestras, para lo que readecuó el trabajo del centro de medicina molecular. El gerente general de la mutualista, Julio Martínez, señaló a El Observador que por día llegan entre 30 o 40 muestras para analizar. Respecto a la financiación, afirmó que este estudio no estaba previsto en la cápita que el Fonasa paga a las mutualistas, ni tampoco su uso a gran escala. Sin embargo, consideró que lo primero es atender a los pacientes y luego discutir cómo se retribuirá a las mutualistas.

Otros directivos de instituciones de salud consultados por El Observador que pidieron reserva señalaron que de momento las mutualistas se hacen cargo de los costos sin trasladarlo al usuario, pero señalaron que esperan en un futuro la fijación de un valor promedio por parte de las autoridades sanitarias para su reintegro. Además remarcan la necesidad de establecer el criterio sobre a qué pacientes se debe analizar, debido a que la sintomatología del virus puede variar en el tiempo.

Para el presidente del SMU, Gustavo Grecco, no hay una única explicación para responder por qué no se están haciendo la cantidad de testeos prometidos. "La explicación es múltiple. El colectivo médico nacional viene en un pensamiento restrictivo porque no había tests en el mercado, ahora hay pero tampoco está clara la pauta de a quién debe hacerse el test", señaló. 

El dirigente, que además es médico intensivista, consideró que es un "problema" incorporar a la canasta de prestaciones el diagnóstico pero dejar la aprobación "librada al criterio de Dirección Técnica". "El problema de las mutualistas es real: esto tiene costo, no solo por el laboratorio, sino por su implementación. Requiere toda una ingeniería de gestión que hay que hacer", agregó Grecco. 

El Observador consultó a las autoridades del MSP sobre la cantidad de estudios analizados a diario pero no obtuvo respuesta. 

Tickets, sobrecuota o prima por cumplimiento de metas

El abogado Fridman consideró que la financiación del estudio para detectar el coronavirus se podría hacer a través del pago de un ticket, como sucede con los medicamentos y procedimientos médicos, pero también a través de una sobrecuota o una prima por cumplimiento de metas. La sobrecuota, explicó, suele habilitarse para los casos en los que las mutualistas tienen que afrontar una inversión, para lo que la Junasa habilita a aumentar la mensualidad. En tercer lugar, consideró que se podría incluir una prima en la "cuota salud" que paga el Fonasa a los prestadores por cada afiliado. "Esa cuota salud tiene dos componentes: uno es la cápita, que es el valor que depende de la edad, sexo, etc., pero el otro componente es la meta, que implica que si la mutualista cumple con determinadas metas recibe un monto adicional del Fonasa", señaló. 

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...