En una jornada atípica y más corta de lo habitual para el mercado cambiario uruguayo por la víspera de Navidad, este martes el dólar volvió a caer (0,3%) y encadenó su décimo descenso consecutivo. En esa jornada apenas se realizaron tres transacciones por un monto equivalente a US$ 1,2 millones a través de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa) con un promedio interbancario a $ 37.
En la pizarra al público del BROU, el dólar se mantuvo sin variantes este martes con una cotización de $ 36,25 para la compra y $ 37,75 para la venta.
En lo que va de diciembre, la moneda estadounidense ya se debilitó 2,2% frente al peso uruguayo, y está hoy $ 1 por debajo del pico de su cotización del año de $ 38 que tocó el pasado 28 de noviembre. De todas formas, en el acumulado del año, el billete verde se apreció 14,2% frente el peso.
Fuentes del mercado cambiario habían explicado a El Observador que ante una menor disponibilidad de pesos, distintos agentes – entre ellos bancos privados – se volcaron en los últimos días a vender dólares para cumplir con vencimientos y obligaciones en el cierre de año. Eso ha presionado a la baja el tipo de cambio. Y quienes cuentan con liquidez en pesos mayormente no está optando por comprar dólares se indicó.
Contexto global favorable
Las monedas de América Latina se apreciaron el martes en medio del optimismo sobre las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, en una jornada de pocos flujos antes de Navidad.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que firmará en una ceremonia junto con su par chino, Xi Jinping, la primera fase del acuerdo comercial entre ambos países alcanzado este mes.
"Tendremos una ceremonia de firma, sí", afirmó Trump a periodistas. "El acuerdo está hecho, está siendo traducido", agregó.
Los mercados de Argentina y Brasil permanecieron cerrados por los feriados de Navidad.
Con Reuters