Intendencia de Montevideo

Nacional > RENDICIÓN DE CUENTAS

Rendición de Cuentas: el acuerdo que llegó la IM con Adeom y que ata un ajuste de la "masa salarial" al aumento de la recaudación

La IM aumentará su masa salarial si recauda este año y el próximo más que en 2019; la distribución del dinero se negociará con Adeom y la oposición en Montevideo criticó la medida
Tiempo de lectura: -'
27 de julio de 2023 a las 05:03

"Si los ingresos anuales reales de la IM de los ejercicios 2024 y 2025 superaran los niveles registrados en 2019, se destinará un 40% de los mismos a incrementar la masa salarial", señaló el artículo 96 de la Rendición de Cuentas de la Intendencia de Montevideo que por estas horas están analizando los ediles en la Junta Departamental.

La propuesta, que fue un acuerdo realizado en abril de 2021 entre la IM y Adeom, fue criticada por los ediles opositores de Montevideo y el senador blanco, Sebastián Da Silva, se sumó a las críticas.

De aprobarse en la Junta Departamental, el 40% de lo que se recaude por encima de las cifras de 2019 en el cierre de 2023 se va a empezar a distribuir a partir del 2024. El dinero no implica necesariamente un aumento de salario a los municipales, según expresó la secretaria general de Adeom, Valeria Ripoll a El Observador.

"Analizando la Rendición de Cuentas de Montevideo con nuestro edil Rafael Seijas que descubrió esta perlita que pinta de cuerpo entero la gestión Cosse. El artículo 96 establece que el 40 % del incremento de la recaudación municipal será destinado para el acuerdo con Adeom. Qué tal? Se imaginan la montañas de multas que se vienen?", escribió Da Silva en su cuenta de Twitter.

El edil Seijas dijo a El Observador que el artículo "es un disparate" y se preguntó por qué la comuna no destina el posible aumento en la recaudación en construir calles.

Ripoll dijo que la masa salarial adicional podrá usarse para pagar salarios de nuevos ingresos que estén por fuera del régimen 1 por 1 aplicado por la IM –es decir, el mecanismo de cubrir un puesto por cada puesto que queda vacante–.

Por lo tanto, la medida puede derivar en un incremento de la plantilla de funcionarios. Ripoll puntualizó que "no es un aumento de la plantilla" debido a que la cantidad de funcionarios bajó "de forma brutal" durante la administración de Daniel Martínez, por lo tanto, para Adeom la distribución de la masa salarial es una vía para "recuperar" puestos que no se cubrieron.

Por otro lado, Adeom planteará en 2024 –cuando se confirme que la recaudación de este año es mayor a la de 2019– que el dinero se destine a "invertir en limpieza porque no estamos dando abasto. La dirección de Limpieza y nosotros plantemos la falta de personal. Faltan en el entorno de los 200 trabajadores", dijo.

El sindicato también pretende que una parte de la masa salarial se destine a cubrir presupuestaciones de cargos a los que la IM se comprometió en el acuerdo de abril de 2021. Esas presupuestaciones generarán que los funcionarios cobren una compensación adicional del 15% de su salario.

El concepto "compensación unificada" lo cobran solo los funcionarios presupuestados y no los contratados. En el caso de los que no son profesionales, el monto es un 30% del salario y para los profesionales el 15%. "Los funcionarios contratados no lo cobraban y en enero van a poder ser presupuestados y empezar a cobrarlo. Son funcionarios del área Cultural Educativo Superior que van a pasar a tener un 15% en 2024", dijo Ripoll.

Polémica por monto para obras

El aumento de la masa salarial de la IM no fue la única crítica que hizo la oposición a la IM en las últimas horas,  mientras los ediles analizan la Rendición de Cuentas de la comuna en la Junta Departamental. Un fideicomiso por 50 millones de dólares aprobado con los votos de los ediles oficialistas en agosto de 2022, reanimó la polémica por la cantidad de dinero que la IM destinó a obras en el marco del proyecto "Montevideo se adelanta".

En 2022, frente a los ediles, la IM aseguró que de los 50 millones de dólares gastaría 35,5 millones en las obras. Pero, ante el Banco República (BROU) la comuna presentó inversiones de obras por 42,5 millones.

Este lunes, cuando el director de Recursos Económicos, Mauricio Zunino, compareció ante la Junta Departamental argumentó que "originalmente" la IM tenía "una cartera de proyectos que era algo menor" pero que, "viendo las condiciones de financiación y el tope de 50 millones", la comuna optó por sumar obras a las planificadas y financiarlas con ese fideicomiso.

Zunino dijo, además, que el monto de las obras puede superar los US$ 50 millones aprobados porque la IM plantea transferir fondos propios para "complementar o hacer obras conexas vinculadas a las obras originales".

"Dijeron una cosa e hicieron otra", criticó el edil Rafael Seijas. En 2022, cuando se aprobó el fideicomiso, la bancada de ediles del Partido Nacional había considerado que se había "firmado un cheque en blanco" en el que no se había justificado "el destino total de los fondos".

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...