BBC
Cerca de 245.000 japoneses migraron a América Latina entre finales del siglo XIX y comienzos de la Segunda Guerra Mundial.

BBC News Mundo > Historia

El brutal proceso de modernización en Japón que llevó a miles de sus ciudadanos a emigrar a América Latina al final del siglo XIX

El proceso de modernización llevado a cabo durante la llamada era Meiji, entre 1868 y 1912, eventualmente convertiría a Japón en una de las potencias del mundo
Tiempo de lectura: -'
18 de julio de 2021 a las 17:35

En 1639 Japón adoptó una política conocida como sakoku (país cerrado), por la que la nación asiática cerró sus puertas al resto del mundo, prohibiendo tanto los ingresos como las salidas de personas.

Quien entrara o saliera del país sería condenado a muerte.

Este aislamiento duró más de doscientos años, hasta que, en 1853, un oficial naval estadounidense llamado Matthew Perry, ingresó con una flota de busques de guerra a lo que hoy es la bahía de Tokio.

Perry logró forzar a Japón a reabrirse al comercio internacional, pero el país siguió prohibiendo a sus ciudadanos abandonar el territorio.

Fue recién con la llegada del emperador Meiji, quince años más tarde, que Japón permitió la emigración.

No solo la permitió, sino que la fomentó.

Meiji aplicó políticas de Estado que representaban un giro de 180 grados para el país asiático.

Puso fin al sistema feudal y empezó a transformar al país de una economía agraria a una industrial y capitalista.

El proceso de modernización llevado a cabo durante la llamada era Meiji, entre 1868 y 1912, eventualmente convertiría a Japón en una de las potencias del mundo.

Entrada triunfal del emperador Meiji en Tokio después de regresar de la guerra. Dibujo de Dante Paolocci, de L'Illustrazione Italiana, Año XXII, No 32, 11 de agosto de 1895
Getty Images
El emperador Meiji transformó a Japón en una potencia, pero el costo social fue enorme.

Pero las reformas, inspiradas en Occidente, fueron tan vertiginosas que causaron una rápida transformación social, llevando a miles de personas de las zonas rurales a las ciudades.

Los grandes centros urbanos, como Tokio y Osaka, empezaron a tener problemas de sobrepoblación.

Fue en ese contexto que comenzó la primera gran ola migratoria de japoneses.

Los emigrantes, que más tarde serían conocidos como nikkei (persona que tiene vinculación con Japón), dejaron su país en busca de mejores oportunidades, alentados por un gobierno que no solo buscaba resolver el problema de la sobrepoblación, sino también expandir la influencia política y económica de Japón en el mundo.

Primer destino

La primera migración japonesa al exterior ocurrió en 1868 y el destino fue Hawái, que en ese momento aún no formaba parte de Estados Unidos.

Se trató de un contingente pequeño de 148 trabajadores rurales.

"Hawái requería mano de obra para la agricultura, en particular sus explotaciones de azúcar, y fue un acuerdo que se hizo con el rey del archipiélago", le contó a BBC Mundo la historiadora Cecilia Onaha, profesora del Centro de Estudios Japoneses (CEJ) del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de la Plata, en Argentina.

Según los registros del Museo Nacional de Historia Estadounidense, muchos de esos primeros emigrantes luego se trasladaron a EE.UU., asentándose en California, Washington y Oregon.

El país norteamericano se convirtió en el principal foco de interés de los emigrantes japoneses, que ya veían a ese país con interés desde la llegada del comodoro Perry.

Fotografía de Dorothea Lange de una madre y su hija de origen japonés en California, en 1937.
Getty Images
Más de 400.000 japoneses arribaron a EE.UU. antes de que ese país cerrara sus fronteras a la inmigración nipona, obligando a los nuevos migrantes a buscar otros destinos.

"Casi toda la migración de ese tiempo iba a EE.UU. o a Canadá, porque eran los países que pagaban mejores salarios", explica Onaha.

Se estima que entre 1886 y 1911 más de 400.000 japoneses llegaron a EE.UU., según la Biblioteca del Congreso de ese país. La mayoría se asentó en Hawái o en la costa oeste.

La ola de inmigración nipona fue tan grande que a comienzos del siglo XX el gobierno estadounidense decidió intervenir, prohibiendo nuevos arribos desde Japón.

Fue esta limitación la que llevó a muchos japoneses y al gobierno de ese país a interesarse en un nuevo destino para emigrar: América Latina.

La colonia Enomoto

El primer proyecto oficial de migración para América Latina se organizó en 1897, cuando una treintena de japoneses fueron enviados a Chiapas, en el sur de México.

Fue por una iniciativa del excanciller japonés Enomoto Takeaki, uno de los mayores promotores de la emigración japonesa.

En 1891, cuando encabezaba el Ministerio de Relaciones Exteriores, Enomoto había establecido una oficina dedicada a buscar nuevos territorios para los japoneses en el extranjero.

Tras dejar el gobierno, en 1893, fundó la Asociación de Colonización y Emigración (Shokumin Kyokai).

Según el académico Alberto Matsumoto, experto en la historia de la inmigración japonesa, Enomoto se había interesado en México porque este país había firmado un Tratado de Amistad y Comercio con Japón en 1888.

En 1891, cuando fue canciller, estableció en ese país el primer consulado de Japón en América Latina.

Enomoto Takeaki
Getty Images
El excanciller Enomoto Takeaki organizó el primer proyecto migratorio japonés en América Latina en Chiapas, México.

El entonces presidente mexicano, Porfirio Díaz, "estaba promoviendo el ingreso de capitales extranjeros para desarrollar las infraestructuras y estaba complacido en recibir inmigrantes para poblar el país" cuenta Matsumoto en una serie que escribió para el sitio Discover Nikkei.

"Los estudios realizados por el gobierno de Japón en ese entonces llegaron a la conclusión de que podrían obtener importantes ganancias con la agricultura, algo que después quedó demostrado que no era una aventura tan fácil", relata.

El pequeño grupo de colonos japoneses llegó a Chiapas con la intención de armar una plantación de café. Pero las dificultades climáticas y la adquisición de plantas no aptas para esa región llevaron a que el emprendimiento fracasara en poco tiempo.

La llamada colonia Enomoto se desintegró y, según Matsumoto, la gran mayoría se dirigió a otras latitudes de México "en busca de horizontes más promisorios".

Inmigración por contrato

Pero el fracaso del proyecto no puso fin a la inmigración japonesa en México.

El gobierno porfirista otorgó nuevas concesiones para la explotación de minas y la construcción de ferrocarriles, y las empresas a cargo requerían más mano de obra de la que podían obtener en México.

La inmigración por contrato atrajo a miles de trabajadores extranjeros al país latinoamericano.

En el libro "Destino México: un estudio de las migraciones asiáticas a México, siglos XIX y XX", la autora María Elena Ota Mishima señala que entre 1900 y 1910 llegaron 10.000 trabajadores japoneses.

La gran mayoría terminó cruzando la frontera a EE.UU.

Consciente de este fenómeno, el gobierno estadounidense firmó acuerdos para limitar también la migración nipona a México.

Es por este motivo que la comunidad japonesa en México terminaría siendo bastante más pequeña que las de Brasil y Perú, las dos naciones sudamericanas que más atrajeron a trabajadores japoneses a comienzos del siglo XX.

El barco Sakura Maru
Museo de la Inmigración Japonesa al Perú
El segundo destino latinoamericano de los migrantes japoneses fue Perú. En 1899, 790 hombres arribaron en el barco Sakura Maru al puerto del Callao, cerca de Lima.

Perú y Brasil

Los primeros japoneses que llegaron a Perú y Brasil también lo hicieron como inmigrantes por contrato.

A finales del siglo XIX Perú requería de mano de obra para su creciente industria azucarera y fue así que en 1899 arribaron los primeros 790 nikkei, contratados para trabajar en haciendas de la costa.

Según el Museo de la Inmigración Japonesa al Perú, ese primer grupo consistió enteramente de hombres, pero "le siguieron otros 82 grupos -ya integrados también por mujeres y niños- hasta 1923, en que finalizó la migración por contrato".

En Brasil la inmigración japonesa recién empezó en 1908, con la llegada de 781 campesinos contratados para trabajar en las plantaciones de café.

Pero una década más tarde, el país más grande de América Latina se convertiría en el principal polo de atracción de los japoneses.

De los casi 245.000 japoneses que habían migrado a América Latina para la década de 1940, tres cuartas partes -189.000 personas- fueron a Brasil, según los registros de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional.

En comparación, a Perú llegaron 33.000 japoneses, a México 15.000 y a Argentina 5.000 (principalmente provenientes de Brasil y Perú).

Impacto

Según Onaha, la cantidad de japoneses que se instalaron en América Latina durante esa primera ola migratoria fue similar a la que luego llegaría tras la Segunda Guerra Mundial, cuando se dio la segunda ola masiva de emigrantes japoneses.

Campesinos japoneses en Perú
Museo de la Inmigración Japonesa al Perú
Una familia de inmigrantes japoneses en una tienda en Perú
Museo de la Inmigración Japonesa al Perú
Una mujer de origen japonés en una tienda en Perú
Museo de la Inmigración Japonesa al Perú
Los primeros inmigrantes japoneses trabajaron la tierra, pero muchos eventualmente dejaron las zonas rurales y se instalaron en las ciudades, donde abrieron comercios y otros emprendimientos.

"Muchos de quienes llegaron a América Latina en las primeras décadas del siglo XX tenían la intención de reunir dinero y regresar a Japón, pero la derrota en la guerra terminó con ese objetivo", afirmó la historiadora a BBC Mundo.

"La migración masiva de japoneses termina en los años `70, cuando ya no hay emigrantes japoneses al exterior porque la economía japonesa ya está desarrollada y los absorbe".

El poder económico del Japón moderno hizo que en las últimas décadas el fenómeno migratorio se revirtiera, llevando a algunos nisei (hijos de losnikkei) o sansei (nietos de los nikkei) a mudarse a Japón.

Onaha resalta la profunda huella que dejó en Japón el fenómeno migratorio latinoamericano.

"Qué importancia tiene América Latina para Japón, que hoy la comunidad japonesa más grande en el exterior es la de Brasil", resalta.

"En tanto, los brasileños se convirtieron en la década de 1990 en la tercera minoría más grande dentro de Japón, después de los coreanos y los chinos".


Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

BBC

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...