El Congreso de Guatemala decidió no reconocer a la bancada del Movimiento Semilla del presidente electo, Bernardo Arévalo, con lo que los diputados del partido oficialista no podrán presidir comisiones ni participar en la preparación de la agenda legislativa o tener asesores.
En la primera vuelta electoral del 25 de junio partido Semilla obtuvo 23 diputados, con lo que se convirtió en la tercera fuerza parlamentaria para la próxima legislatura.
En su sesión del miércoles, el Congreso de Guatemala controlado por el partido del presidente derechista Alejandro Giammattei, decidió aplicar la cancelación de la personería jurídica de Semilla, ordenada por un juez penal.
La medida permite que los diputados asuman sus bancas, pero como legisladores independientes, sin los derechos de una bancada orgánica.
El pasado 12 de julio el juez penal Fredy Orellana ordenó a pedido del fiscal Rafael Curruchiche quitarle la personería al partido del ahora presidente electo aduciendo la falsificación de unos 5 mil avales en 2018, cuando se constituyó Semilla.
Ambos funcionarios judiciales guatemaltecos están señalados por el Departamento de Estado de Estados Unidos como “figuras corruptas” y acusadas de “socavar la Justicia”.
De acuerdo con la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), el Movimiento Semilla habría pagado un total de US$ 22.000 a cambio de esos avales con firmas falsificadas, con el objetivo de “alcanzar el mínimo necesario para convertirse en partido político y participar en elecciones”, acusaciones que el partido político ha negado en repetidas ocasiones.
El anuncio sorprendió a los diputados en plena sesión del Congreso, que estaba retomando sus reuniones después de un receso de dos meses y que se produce luego de la aplastante victoria de Arévalo en el balotaje.
El actual presidente Giammattei prometió que la transición de poder sería “ordenada” y “transparente”, pero dentro de los miembros del partido creen que el triunfo de Arévalo “amenaza a los poderes arraigados” en Guatemala.
Esta misma semana, el Tribunal Supremo Electoral proclamó a Arévalo como presidente electo pero una dependencia de ese organismo, el Registro de Ciudadanos, suspendió la personería de Semilla.
"Hay que saber ganar, pero también hay que saber perder, y este Congreso no está sabiendo perder", dijo en el pleno el diputado arevalista, pero titulado como independiente, Mario Taracen.
Este martes, el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken había felicitado a Arévalo por su elección como el próximo presidente de Guatemala, que asumirá el próximo 14 de enero.
No obstante, dijo que Estados Unidos seguía "preocupado por la continuación de las medidas adoptadas por aquellos que buscan socavar la democracia de Guatemala".
Posturas análogas adoptó la Unión Europea a través de su representante para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.
(Con información de France24 y agencias)