Secciones
Mercados
Últimas
Clima
La racha bajista del dólar en Uruguay no se detiene. Este martes, la moneda estadounidense se depreció 0,3% frente al peso uruguayo, con un promedio de las transacciones a $ 41,24, mientras que la última operación a través de Bevsa se pactó a $ 41,19, esto es 0,5% por debajo del lunes.
Así, en lo que va de marzo, el dólar ya se debilitó 3% frente al peso, mientras que respecto a la última operación del año pasado lo hizo 7,7%.
En la pizarra al público del BROU, el tipo de cambio cerró este martes a $ 40 para la compra y $ 42,20 para la venta. Por su parte, en las pizarras de los cambios privados, la punta compradora se ubicaba en la franja de los $ 39.
Por su parte, en Brasil, el dólar retornó a su racha bajista (-0,2%), a 4,76 reales por billete verde. Mientras que en Chile el dólar terminó con un alza de 1,18 unidades, alcanzando los 780,71 pesos chilenos, según datos de Bloomberg. A nivel global, el índice dólar —que se mide frente a una canasta de monedas relevantes— bajaba 0,6% este lunes, a 98,45 unidades.
"Desde la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) observamos con preocupación la reciente caída de la cotización del dólar, que esta semana se ubicó en el menor nivel de los últimos dos años", alertó un comunicado difundido por esa gremial este martes.
La UEU indicó que el sector atraviesa una "coyuntura muy particular, con altos niveles de incertidumbre y volatilidad de los mercados internacionales. Sin embargo, consideramos necesario generar mecanismos para evitar variaciones abruptas y persistentes como las que se vienen dando".
"Esta situación perjudica a todo el sector exportador y en particular a la industria manufacturera exportadora, gran generadora de puestos de trabajo. La institución se encuentra en permanente contacto con las autoridades, planteando su profunda preocupación por la actual situación", advierte el comunicado de los exportadores.
A principios de febrero, una delegación de la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) mantuvo una reunión de trabajo con las autoridades del Banco Central (BCU), instancia que ya han mantenido en otras oportunidades para abordar la competitividad. Uno de los temas que estuvo sobre la mesa en esa oportunidad fue la preocupación de los exportadores por la tendencia que venía mostrando el tipo de cambio en ese entonces (-2,8%).
Los analistas y agentes que respondieron la Encuesta de Expectativas Económicas del BCU de marzo proyectaron un dólar a $ 44,50 para el cierre del año en la mediana de las respuestas.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Registrate gratis y seguí navegando.
¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.
Pasá de informarte a formar tu opinión.
Suscribite desde US$ 345 / mes
Elegí tu plan
Estás por alcanzar el límite de notas.
Suscribite ahora a
Te quedan 3 notas gratuitas.
Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes
Esta es tu última nota gratuita.
Se parte de desde US$ 345 / mes
Alcanzaste el límite de notas gratuitas.
Elegí tu plan y accedé sin límites.
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá