11 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,90
25 de febrero 2013 - 19:32hs

En la madrugada del jueves pasado se vivió “una de esas guardias complicadas” en el CTI del Maciel. Se presentaron a trabajar tres auxiliares de enfermería de los siete u ocho que figuran en la planilla y había 14 pacientes para atender. Con la sensación de que habían llegado a su límite físico, los auxiliares le plantearon a la nurse a cargo que se apegarían al decreto que regula la dotación de enfermería en CTI y solo se harían cargo de dos pacientes cada uno. “Colaborarían” con el resto de las camas, no dejarían a nadie sin atención, pero tampoco se harían responsables de “omisiones u errores” que pudieran surgir de la “sobrecarga” laboral, según contaron ellos mismos a El Observador.

Ese día la nurse asumió la atención de dos pacientes y no realizó algunas tareas que les corresponden a las licenciadas. Antes de irse anotó en el “cuaderno de novedades” lo que había sucedido. De acuerdo a los auxiliares, la nurse omitió aclarar que a pesar del reclamo se había atendido a todos los pacientes.

Aunque no hubo guardias tan complicadas desde entonces, la decisión se mantiene. El gremio de funcionarios de Comisión de Apoyo, Afasse, difundió ayer una carta al director del hospital, Álvaro Villar, en la que fundamenta la denuncia en el decreto 399 de 2008. Allí dice que habrá un auxiliar cada dos pacientes en cuidados intensivos y cada tres en cuidados intermedios. Si el paciente es de alta complejidad amerita que haya un auxiliar dedicado a él.

Más noticias
“No estamos en conflicto. Simplemente reivindicamos que se complete la dotación del servicio, dado que no podemos los trabajadores asumir más responsabilidades de las que nos competen, y no podemos ser cómplices de las omisiones en las que se incurre en dicho servicio por parte de quienes lo dirigen”, alega la carta.

“Confusión” de mando

El reclamo por falta de recursos humanos en los CTI de ASSE es histórico. Los funcionarios se quejan de la burocracia que se interpone para nombrar suplentes. Las autoridades dicen ser rehenes del alto ausentismo en el sector y de la falta de enfermeros en el país (ver apunte).

Pero más allá de la legitimidad de los argumentos de unos y otros, Villar sostiene que la postura de los enfermeros constituye una “falta disciplinaria importante” y una “violación de la cadena de mando”.

“Es un planteo gremial y lo discutiremos, pero no es lo que se va a aplicar en la práctica. Mientras un enfermero esté trabajando en el CTI, es responsable de cumplir las órdenes que le den sus superiores. Ellos son responsables de las 14 camas y no pueden decidir gremialmente qué responsabilidad tomarán en el trabajo diario. En este hospital varias veces se ha confundido qué cosas decide el gremio, qué cosas decide la dirección y qué cosas decide la academia”, dijo Villar a El Observador.

El director del Maciel agregó que “a pesar del decreto (399/08), la distribución la tiene que establecer la licenciada y la línea de mando según la situación de cada sala”. Según Villar, si la dirección viera que los enfermeros no son suficientes, se tomará la decisión de cerrar alguna cama, como ya se ha hecho en otras instancias.

“Me duele que se muestre solo el Maciel cuando sé que es algo de todo el sistema de salud. Eso lleva a que la gente no quiera atenderse acá y piense que los enfermeros no se responsabilizan. Con el personal que tenemos se pueden resolver perfectamente las necesidades de los pacientes del CTI. Nunca se pondrá en riesgo la salud del paciente”, advirtió.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos