En lo que es un claro endurecimiento de la política migratoria chilena, el gobierno de Gabriel Boric expulsó este sábado a 22 colombianos, cinco ecuatorianos y dos dominicanos acusados de diversos delitos e ingreso ilegal. Los expulsados fueron transportados en un avión de la Fuerza Aérea hacia Bogotá, Guayaquil y Santo Domingo, según anunció la Casa de la Moneda en un comunicado.
El Servicio Nacional de Migraciones (SNM) informó que 19 de los inmigrantes expulsados cometieron delitos como robo y portación ilegal de armas, entre otros, mientras que los 10 restantes habían ingresado de manera irregular al territorio chileno.
Con esos 29, ya suman 821 los extranjeros que Chile expulsó en lo que va del año 2023. De ellos, 556 fueron por casos judiciales vinculados a la seguridad pública.
Luis Eduardo Thayer, director del SNM, dijo que “estamos trabajando arduamente para que las expulsiones administrativas y judiciales de las personas que cometieron delitos en nuestro país o que infringieron normativas migratorias se realicen de acuerdo a la normativa vigente y de forma expedita”.
El funcionario agregó que más de 130.000 personas se empadronaron ante las autoridades “para regularizar su situación en el marco de un plan para subsanar el déficit de información respecto de la identidad de extranjeros que ingresaron irregularmente en los últimos cinco años, en su gran mayoría provenientes de Venezuela”.
El endurecimiento de las políticas contra inmigrantes irregulares de Boric contó con un plan de fortalecimiento de las tareas de control territorial por parte de los cuerpos policiales. La puesta en marcha de ese plan tuvo como fundamento el incremento de los índices de delincuencia y de datos récord en la percepción de inseguridad pública entre la población de Chile.
Desde 2017, Chile registró un aumento exponencial en la llegada de migrantes de Venezuela, miles de los cuales cruzaron caminando la frontera por Bolivia o Perú a través de pasos clandestinos. Según datos oficiales, de los 1,7 millones de extranjeros que llegaron a Chile en los últimos años casi la mitad son venezolanos.
(Con información de AFP)