La Intendencia de Montevideo (IMM) registró un aumento de 3 puntos en la morosidad de la contribución inmobiliaria y de 2 (12.5%) en la patente al cierre de 2020, aunque la mayor parte de los retrasos de este último impuesto no se relacionan con la restricción económica generada por la emergencia sanitaria.
Según dijo a El Observador el director de Recursos Financieros de la comuna, Mauricio Zunino, "el histórico de morosidad en la patente es de 16%, y en 2020 subió a 18%", pero agregó que no tenía vinculación con la crisis porque "el grueso de los contribuyentes hace el pago al contado en enero", por lo que todavía no puede medirse el impacto de la pandemia.
El economista, que este miércoles presentó el balance de la comuna, con un déficit de U$S 30,6, explicó que distinta es la situación de la contribución, ya que se paga en forma escalonada durante el año. En este último caso, la morosidad –ahora de un 13%– ascendió a $ 900 millones.
En el caso de la patente, el aumento de 2 puntos en el retraso de los pagos implica una deuda actual de $ 1.100 millones
En la información presentada este miércoles, Zunino también adelantó que en 2021 los ingresos serán inferiores a los del año pasado en el entorno de $ 350 millones. El jerarca explicó que las proyecciones están asociadas al ciclo económico del país. Aludió para ello a referencias económicas que señalan una caída de la economía en el entorno de un 6% para el 2020, mientras que esperan un crecimiento entre 2,6% y 3,9% para este año, por lo que la "recuperación va a tener escasas posibilidades".
En ese sentido, aseguró que si bien los "ingresos genuinos" de la comuna capitalina "van a estar levemente por encima del 2020", debe sumarse una caída de aportes del gobierno nacional al departamental que rondará en $ 487 millones (casi U$S 11,5 millones al valor actual), lo que deriva en la proyección de $ 350 millones de ingreso menos para el corriente año. "Estamos dispuestos a hablar con el gobierno nacional para poder mejorar esa situación en las próximas rendiciones de cuentas", expresó el economista y ex asesor de la bancada socialista.
Por ese motivo, la intendenta Carolina Cosse pidió a los directores de la IMM que disminuyan en 20% los gastos de sus departamentos proyectados para el presupuesto quinquenal, según informó la comuna en un comunicado. El texto que regirá los números del gobierno departamental será presentado en abril y remitido a la Junta Departamental, que tiene hasta mayo para aprobarlo.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá