Mundo > Estados Unidos

La Reserva Federal subió sus tasas de referencia a un máximo desde 2001

Pese al riesgo recesión, el organismo priorizó la lucha contra la inflación y las dejó en un rango de entre 5,25% y 5,50% en su objetivo de ubicar el índice de precios minoristas en el 2% anual
Tiempo de lectura: -'
26 de julio de 2023 a las 18:19

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) aumentó en un cuarto de punto porcentual sus tasas de interés de referencia y, de esta forma, las llevó a un rango de entre el 5,25% y 5,50%, el nivel máximo en 22 años, tras una pausa en su reunión anterior.

Los directivos del banco central no precisan en su comunicado si piensan volver a subir las tasas en los próximos meses, o si este incremento, el undécimo desde marzo de 2022, es el último del actual ciclo de ajuste monetario.

"El comité continuará evaluando informaciones adicionales y sus implicaciones en la política monetaria", se limitó a manifestar la Fed en un comunicado al término de su encuentro de dos días; al tiempo que su presidente, Jerome Powell, enfatizó que la inflación es "muy superior" al objetivo de la Fed y que tomará tiempo llevarla a la meta del 2%.

Tal como esperaban los mercados, la suba de las tasas se ubicó en el nivel más bajo del espectro posible, en un nuevo endurecimiento monetario para bajar la inflación, que consiste en encarecer el crédito y desalentar así el consumo y la inversión, que presionan los precios al alza.

Esta estrategia parece dar frutos: la inflación cayó en junio a su nivel más bajo desde marzo de 2021, para colocarse en 3% a 12 meses en junio, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que, sin embrago, sigue por encima del objetivo del 2% anual fijado por la Fed, meta que se considera neutro para la economía estadounidense.

La Fed, de todos modos, privilegia en su consideración otra medida de la inflación, el índice de Gastos de Consumo Personal (PCE, por sus siglas en inglés), cuyos datos para junio se conocerán este viernes.

Las tasas se ubicaban en niveles próximos a cero para estimular la economía durante la crisis por la pandemia del Covid-19, hasta marzo de 2022, cuando la Fed comenzó a subirlas ante una inflación en alza que marcó máximos en 40 años.

El mercado espera, además, los datos del PIB estadounidense para el segundo trimestre, que se difundirá mañana, en el contexto de una expectativa que habla de un crecimiento del 2% en proyección anual si se mantuvieran las condiciones al momento de la medición.

El FMI, en tanto, publicó esta semana sus previsiones mundiales de crecimiento actualizadas sobre las últimas de abril, anticipó un crecimiento de la mayor economía mundial de 1,8% este año.

(Con información de la agencia de noticias AFP)

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...