La secretaria de Comercio de los Estados Unidos, Gina Raimondo, dijo que están considerando colaborar con India en algunos aspectos vinculados a la fabricación de chips semiconductores para impulsar la competencia económica contra China.
Raimondo le dijo a Jim Cramer, conductor del programa Mad Money, en CNBC News, que visitará la India en marzo con un grupo de empresarios norteamericanos para discutir una alianza productiva entre las dos naciones.
Raimondo aludió también a algunos comentarios del presidente Biden en su discurso sobre el estado de la Unión y afirmó que “en 1990, había como 350.000 personas trabajando en la industria de chips en los Estados Unidos y ahora son como 160.000”.
La Ley CHIPS y Ciencia, de Biden, promulgada en agosto, destina US$ 52 mil millones para que las empresas estadounidenses inviertan en la fabricación de chips. La industria de semiconductores de los Estados Unidos empleó a más de 277.000 trabajadores en 2021, según la Asociación de la Industria de Semiconductores.
En comparación, Taiwán y Corea del Sur tienen el 80% del mercado mundial de elaboración de chips. TSMC, el fabricante de chips más avanzado del mundo también tiene su sede en Taiwán. Pero un esfuerzo de colaboración entre los Estados Unidos y la región del Indo-Pacífico podría disminuir la dependencia global de los semiconductores taiwaneses.
En septiembre de 2021, India, Japón y Australia anunciaron planes para establecer una iniciativa de cadena de suministro de semiconductores para garantizar el acceso a los semiconductores y sus componentes.
Raimondo dijo que India está “haciendo muchos de los movimientos correctos” y agregó que “es una población grande, con muchos trabajadores, trabajadores calificados, angloparlantes, en un estado de derecho democrático en el que se respeta la ley”.
Pero dijo que también que el país debe cumplir con las normas laborales como parte de cualquier acuerdo, especialmente a la luz del consumo de petróleo ruso por parte de la India. Los países del G-7, Australia y la Unión Europea emitieron topes de precios en el costo de los productos petroleros rusos para restringir el acceso del Kremlin a una posible fuente de financiación para su guerra contra Ucrania y al mismo tiempo mantener un suministro de petróleo en el mercado mundial.
Raimondo se refirió al marco económico del Indo-Pacífico en el que hay 13 países, incluida India, a los que “les decimos, miren, inscríbanse a nivel de gobierno a gobierno en estándares laborales, estándares ambientales, estándares anticorrupción, estándares de estado de derecho, y a cambio, se desbloquearán negocios y capitales de los Estados Unidos”.
Raimondo también dijo que apoya reinvertir el dinero del impuesto especial del 1% de Biden a las grandes empresas sobre la recompra de acciones. Las recompras atraen a algunos de los inversionistas y corporaciones más grandes del país.
“Estoy firmemente con el presidente Biden en que debemos aumentar los impuestos a los más ricos y a las corporaciones, cerrar algunos huecos y tomar ese dinero y hacer inversiones para fortalecer la economía”, señaló la funcionaria.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá