El bloqueo al retiro de fondos lleva tres años y la furia de los depositantes no cede. Cuatro asaltos reportados en una semana
Tiempo de lectura: -'
30 de noviembre de 2022 a las 05:03
La modalidad se está haciendo frecuente a medida que los ahorristas ven que les será difícil recuperar de otra manera sus depósitos “acorralados” en los bancos. Ingresar a una sucursal por la fuerza y exigir la devolución de los ahorros se ha vuelto una opción frecuente en Líbano, sometido a una crisis financiera sin precedentes.
Estas acciones contra las entidades bancarias se repiten habitualmente en todo el país. Sólo en la última semana se han reportado cuatro nuevos incidentes de depositantes que han retirado por la fuerza sus ahorros.
En su mayoría son atracos coordinados y sin violencia efectiva. La prensa los describe como acciones civiles y no como delitos. Detrás del procedimiento hay organizaciones de activistas y asesoramiento letrado. Luego de una negociación, el banco acepta entregar el depósito.
Pero en otros casos, y sin la debida cobertura, el asaltante es detenido y la multitud de ahorristas que golpean con martillos las puertas blindadas de las instituciones son dispersados con gases lacrimógenos por la policía antidisturbios.
El corralito comenzó a aplicarse hace a fines de 2019 y muchos comparan lo ocurrido con un esquema de robo piramidal cometido por los bancos y consentido desde el Estado.
El sistema bancario, incentivado por las altísimas tasas de interés ofrecidas, se había convertido en tenedor de buena parte de la deuda que fue emitiendo el Estado tras la guerra civil (1975-1990) para contrarrestar su déficit. Finalmente, dejó de responder al reclamo de devolución de sus clientes.
Los depositantes solo pueden retirar cantidades limitadas en dólares estadounidenses a un cambio 50 veces más bajo que en el mercado paralelo. También está la posibilidad dellevarse libras libanesas, pero estas han perdido más del 95 % de su valor desde que comenzó la crisis financiera.
La inflación anual trepa a más del 200%.
Debido al incremento de estos asaltos, muchos bancos han cerrado al público indefinidamente, lo que complica todavía más el retiro de efectivo.
En esos asaltos participan gente corriente pero también figuras públicas. El caso más sonado lo protagonizó el 5 de octubre la diputada Cynthia Zarazir, que padece una enfermedad crónica.
La política se encerró en el banco y exigió la entrega de US$ 8.000 necesarios para someterse a una intervención quirúrgica de urgencia. La opinión pública reacciona con comprensión frente a casos de este tipo donde lo que está en juego es la salud.
Uno de los bufetes que defiendenlos derechos legales de los depositantes acorralados es el del abogadoRafikGhraizi, que ha ganado un notable prestigiocon sus acciones.
El gobierno busca ahora la sanción de una ley de control de capitales. Pero la iniciativa ha sido recibida con desaprobación pública.
El Banco Mundial advirtió que las pérdidas del sector financiero del Líbano son "demasiado grandes para rescatarlas". En su informe, la entidad estimó que las pérdidas ascienden a US$ 72.000 millones, más de tres veces el PIB libanés en 2021. Más de lo que podría cubrir cualquier rescate de activos estatales o contribuciones de los contribuyentes.
A la cabeza de estas manifestaciones está Richard Pharaoun, dueño de la mayor empresa de eventos en el Líbano, cuya fortuna quedó retenida en un banco libanés.
“Aceptar la ley de Control de Capital significa que nuestros gobernantes quieren matarnos, matar la economía, matarlo todo. Es el fin del Líbano”, dijoPharaouna la cadena France 24.
Ante el derrumbe del sistema financiero, muchos libaneses recurrieron a las criptomonedas, no para hacerse ricos sino para poder sobrevivir.
Si bien oficialmente Líbano no permite las transacciones económicas con criptomonedas, sino sólo con monedas de curso legal, las stablecoins son una alternativa para escapar de la hiperinflación y poder recibir pagos sin necesidad de acudir a entidades bancarias.
Inicio de sesíon
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá