De la fiesta por el triunfo del No en el referéndum por la ley de urgente consideración, a una adolescente de 16 años, la trasladaron a la policlínica del Cerro. Estaba en estado de shock y alcoholizada, llegó a tener un episodio de epilepsia y denunció haber sido violada por dos hombres. Once meses después, el 7 de marzo de 2023, la Fiscalía de Delitos Sexuales de 6o Turno, cuya titular es Alicia Ghione, archivó la denuncia.
El director de Comunicación de la Fiscalía, Javier Benech, indicó a fines de ese mes –luego de que Telemundo divulgara la noticia– que la familia de la adolescente pidió el archivo de las actuaciones y que Ghione no había encontrado mayores evidencias que permitieran un reproche penal.
Según consta en el dictamen de archivo al que accedió El Observador y que está firmado por un fiscal adscripto de ese turno, Federico Pion, los motivos para no seguir por la causa fueron que: "No surgen de la indagatoria preliminar, elementos que permitan afirmar o descartar la existencia de los abusos investigados".
"Habiéndose recabado en la sede fiscal las declaraciones de varios testigos que estuvieron en el lugar así como de la víctima y sus familiares, se procede al archivo sin perjuicio", cierra la breve justificación.
Lo que quiere decir el archivo es sin perjuicio es que si la víctima entendiera pertinente que se debe continuar con la investigación, puede pedirle a un juez que le otorgue el reexamen. En ese caso, si el juez lo otorgara, otro fiscal podría evaluar el caso y definir si correspondía mantener el archivo o reabrir el caso.
Sin embargo, tal y como informó la Fiscalía, la víctima no quiere continuar con el proceso. El dictamen fiscal no hace referencia a ese punto.
La versión de la adolescente
La adolescente, militante del Partido Nacional, narró que fue violentada por cuatro personas en momentos distintos de la fiesta. Uno de esos momentos ocurrió en un baño por parte de dos personas. La mujer alega que jamás brindó su consentimiento.
Respecto a los otros dos denunciados, ella había indicado que se había sentido forzada y coaccionada a estar con ellos, dijo a El Observador a fines de abril del año pasado la abogada Vanessa Casciano, quien junto a Joaquín Abal defendían a la denunciante.
Casciano señaló que su defendida “no estaba en condiciones de consentir”.
La declaración de la adolescente en la justicia no coincidió con lo que había dicho a la policía la noche de los hechos, cuando afirmó que había consentido la relación con dos personas.
El examen forense que le realizaron no detectó lesiones agudas al momento del examen físico genital, aunque según el forense ese elemento no es concluyente para descartar la violación.