Las microestadías son un nuevo fenómeno en Buenos Aires

Economía y Empresas > TURISMO

Microestadías en Buenos Aires: cómo alquilar una habitación solo por horas y cuánto cuesta

Los hoteles ofrecen alquilar sus servicios por hora sin la necesidad de quedarse a dormir. Cómo se contrata y cuáles son los precios
Tiempo de lectura: -'
17 de octubre de 2022 a las 12:00

Durante la pandemia, la industria hotelera hizo malabares para sobrevivir. Entre el abanico de estrategias empleadas, el alquiler de los servicios por hora cobró valor y, en los hoteles porteños, es una modalidad que llegó para quedarse.

Hoy se puede contratar los servicios de un hotel por 3, 6 o 12 horas sin la necesidad de tener que abonar una estancia completa. Lo más atractivo es que se pueden utilizar todos los servicios del hotel como un huésped convencional.

En eso se basa el concepto de Byhours, una plataforma de origen catalán que hoy tiene presencia en 25 países con más de 4.000 plazas hoteleras funcionando, que permite reservar por 3, 6 o 12 horas con la posibilidad de hacer uso de todos sus servicios y a un precio más acotado que el de una estadía tradicional.

Cómo funciona y cuáles son los precios

La plataforma de búsqueda funciona como cualquiera para reservar hoteles, con la diferencia que se puede seleccionar la cantidad de horas que se quiere alquilar.

Por ejemplo, tres horas en una habitación doble del hotel Libertador tiene un precio de A$ 10.000 ($ 2.700). Mientras que quien haga una reserva por 12 horas deberá abonar A$ 15.000 ($ 4.050). 

El 90% de la oferta de Byhours se centra en la Ciudad de Buenos Aires y en hoteles de categoría. Según representantes de la empresa, en pandemia los que utilizaban este servicio eran los residentes que no podían salir del país. Hoy eso sigue sucediendo en ciudades como Buenos Aires, sobre todo los fines de semana.

La demanda de estos servicios crece sobre todo en los meses de verano. Muchos buscan pasar el día en el hotel para usar la pileta, el spa o el sauna. Hay que tener cupos y esto implica que quizá en un mismo día se use dos veces la misma habitación.

Las delegaciones de las aerolíneas son un público ideal para esta propuesta. 

“En los hoteles de nuestra cadena se utiliza mucho la extensión del horario del check out con la posibilidad de utilizar los servicios de pileta, spa y comedor. La contratación es económica y cuando no hay mucha ocupación permitimos que continúen utilizando las habitaciones”, agregó un empresario hotelero que utiliza el sistema de Byhours.

Fuentes del sector aseguran que “no tener estipulado un horario de salida le da mayor libertad a los huéspedes y la experiencia es mejor lo que hace que vuelvan a elegir el establecimiento en un futuro”.

Con información de El Cronista

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...