Con el fin de combatir la delincuencia criminal que azota a Ecuador, al menos 1.000 uniformados entre policías y militares ingresaron este sábado a Durán, una localidad vecina a Guayaquil y foco de la actividad de las bandas criminales, según informaron las autoridades.
Fuertemente armados, agentes y soldados allanaron viviendas y recorrieron las polvorientas calles en busca de armas, explosivos y drogas. En el operativo se hallaron fusiles, revólveres, unas 1.500 municiones, chalecos antibalas y explosivos, de acuerdo con un balance hecho por el mando de las fuerzas armadas.
El presidente Guillermo Lasso acompañó el inicio de las operaciones con un llamado a los uniformados a usar las armas en contra de las bandas criminales, un mal creciente en el país junto con el narcotráfico.
"Usen el arma de dotación contra los violentos, contra los que han creído que este cantón es territorio de mafias, es territorio de grupos delincuenciales organizados", expresó el mandatario.
Por su parte, el ministro del Interior, Juan Zapata, señaló que la última semana hubo un "pico altísimo de muertes violentas", pero que estas han disminuido de 36 a 7 por semana a partir de la presencia policial y militar.
El ministro precisó que, en Durán, "el 95% de las muertes es por violencia criminal".
Entre enero y septiembre, 16 policías fueron asesinados y 30 resultaron heridos por armas de fuego, de acuerdo con la unidad policial de la zona 8, que abarca a las ciudades de Guayaquil, Durán y Samborondón, en el suroeste del país.
En imágenes compartidas por la cartera de Interior y las fuerzas armadas se observa a militares empuñando armas largas mientras inspeccionan a motociclistas. También hay videos de policías tumbando puertas de viviendas y registrando a ciudadanos.
En las calles de Ecuador los homicidios se han cuadriplicado entre 2018 y 2022, trepando al récord de 26 por cada 100.000 habitantes.
Esa tasa aumentará hasta 40 en el país de 16,9 millones de habitantes, según indicaron los expertos.
Al mismo tiempo que se realizaba el operativo conjunto en Durán, unos 800 policías y militares ingresaron a uno de los pabellones de la penitenciaría de Guayaquil para realizar un control de armas en el marco de un estado de excepción que rige para todo el sistema carcelario.
Reclusos en calzoncillos, tendidos en el suelo con las manos amarradas y rodeados de policías apuntándoles son las imágenes que deja el nuevo operativo en una de las cárceles del país que ha sido escenario de cruentas masacres entre internos.
Desde febrero de 2021 unos 430 presos han sido asesinados en medio de enfrentamientos, que dejan una estela de cuerpos descuartizados e incinerados en las prisiones, usadas como centros de operaciones de las organizaciones criminales con vínculos con carteles de México y Colombia.
(Con información de AFP)
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá