El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) le respondió al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que "no está gestionando recursos reembolsables o no reembolsables (cooperaciones técnicas) con la Intendencia de Montevideo en el marco de la emergencia hídrica", que fue decretada por el gobierno el pasado lunes 19.
La afirmación contradice, en parte, el anuncio que hizo la intendenta Carolina Cosse sobre que el 25 de mayo la IM le solicitó "apoyo económico" al BID y que el organismo respondió "estaría en condiciones" de apoyar a la comuna "con recursos no reembolsables". El BID hizo la afirmación en una respuesta tras una consulta de la ministra Azucena Arbeleche y a la que tuvo acceso El Observador.
La jefa comunal dijo que estaba "indignada" porque el BID estaba dispuesto a realizar una "donación" para atender la falta de agua en Montevideo, pero al ser un organismo multilateral Cosse necesitaba la aprobación del MEF, algo que fue rechazado. Por lo que estrictamente, el BID en la actualidad no está gestionando ningún préstamo con la IM.
Consultado por Subrayado este miércoles, el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, aseguró que el BID no había gestionado la donación con la IM.
En la carta el BID aclaró que "los instrumentos de financiamiento del BID con los que actualmente cuenta la IM son dos préstamos de inversión y dos cooperaciones técnicas no reembolsables con foco exclusivo en saneamiento, drenaje urbano y residuos sólidos" y no una donación por la emergencia hídrica. "Estos préstamos y cooperaciones técnicas fueron gestionados por el Ministerio de Economía y Finanzas, en su rol de Gobernador del BID", remarcó el Banco.
Consultado sobre la afirmación del BID, que contradice a las declaraciones de Cosse, el director de Desarrollo Ambiental de la IM, Guillermo Moncecchi, desmintió que esa información sea cierta y contó que el 25 de mayo la IM le pidió apoyo al BID para atender la emergencia hídrica. La solicitud la hizo luego de que Cosse se reuniera con el presidente del BID en la cumbre de las Ciudades de las Américas realizada en Estados Unidos.
"Nos llamaron de la representación del BID en Uruguay y nos dijeron que tenían la indicación del presidente del BID para buscar soluciones para apoyar por la crisis hídrica y tuvimos reuniones con los equipos técnicos". Esas reuniones, contó el jerarca, fueron sobre finales de mayo en el mismo edificio de la IM, en el centro de Montevideo.
"Cuando evaluamos que era posible (el préstamo no reembolsable), lo que corresponde es en primera instancia es pedir la no objeción del MEF que fue lo que hicimos", explicó Moncecchi.
Con el aval del MEF, la IM iba a crear un proyecto para entregar agua embotellada en las policlínicas municipales. El plan iba a insumir unos 100 mil dólares que serían los otorgados por el organismo internacional. Pero ese aval nunca llegó.