El relanzamiento del Plan Solar de UTE provocó un incremento sustantivo en la demanda de colectores solares para el calentamiento de agua en domicilios particulares en 2013. Hasta fin de año, el ente energético tenía apenas 100 clientes que habían accedido a este plan, sin embargo, en los últimos dos meses, esa cifra trepó a 300 usuarios, según informó ayer a El Observador el director Nacional de Energía, Ramón Méndez.
Luego de un comienzo “un “poco dubitativo de UTE, estamos contento” con la marcha del plan, añadió el jerarca. El ente energético intensificó en los últimos dos meses la campaña publicitaria para incentivar la instalación de estos equipos para el calentamiento de agua llevando a US$ 1.000 (unos $ 19.134) el dinero que reintegra a sus clientes que hagan uso del Plan Solar. Anteriormente, UTE ofrecía un descuento de $ 700 durante 24 meses de la factura mensual ($ 16.800).
UTE lanzó una fuerte campaña del Plan Solar en todo el interior acompañando la última edición de Rutas de América y también tiene una fuerte presencia en los tablados de Carnaval.
El director de Energía añadió que actualmente hay alrededor de 100 instaladores en todo el país autorizados por montar estos equipos en todo el país. En tanto, los modelos de colectores importados y de fabricación local avalados por el Poder Ejecutivo llegan a 25.
De acuerdo a datos de la Dirección Nacional de Energía, el consumo de electricidad destinado a calentar agua representa el 30% de la factura de UTE de un cliente medio. Las proyecciones indican que con la energía solar, luego de amortizado el pago del equipo, el ahorro mensual puede alcanzar a 20%. La durabilidad de los colectores solares autorizados por el Plan Solar, ronda los 15 años.
Privados
En diálogo con El Observador el presidente de la Cámara Solar, Eliseo Cabrera, comentó que luego de una primera etapa con una “demanda tibia” producto del reducido incentivo que ofrecía UTE ($ 4.200) por equipo, los “nubarrones quedaron de lado” porque el monto que hoy ofrece el ente es “muy tentador”. Un colector solar avalado por el plan de UTE cuesta hoy unos US$ 1.600. A esto que sumarle entre US$ 300 y US$ 400 de instalación. Por tanto, el reintegro de dinero que hace el ente energético equivale al 50% de la inversión que debe afrontar el usuario.
No obstante, Cabrera advirtió que el incremento de la demanda está llevando a que también se comercialicen equipos de “menor calidad” y precio, que no están certificados por el Plan Solar. El empresario dijo que estos aparatos carecen de la cobertura del Banco de Seguro del Estado (BSE), y tampoco es seguro que su durabilidad llegue a los 15 años como deberían alcanzar los colectores solares certificados por el Plan Solar. El presidente de la Cámara Solar aseguró que es altamente probable que UTE supere la meta de 2.000 usuarios que se trazó para este año. “Perfectamente puede alcanzar los 3.000 equipos instalados”, afirmó.
Por otro lado, Cabrera reclamó al Poder Ejecutivo a que convoque a los privados para comenzar a delinear el Programa Solar que exige la ley en la materia que se aprobó en 2009.
La regasificadora avance según lo proyectado
La licitación para la construcción de la planta regasificadora en la bahía de Montevideo “avanza” de acuerdo el cronograma que tiene previsto el Poder Ejecutivo. Según informó a El Observador el director Nacional de Energía, Ramón Méndez, el intercambio con los cuatro empresas que precalificaron para el llamado es “permanente” para ajustar los últimos detalles antes de que culmine el plazo para la presentación de las ofertas sobre fines de marzo. El gobierno prevé anunciar el ganador del llamado en mayo y dará al privado un plazo máximo de 22 meses para que la planta esté operativa, aunque, según Méndez, algunas empresas trabajan para culminarla antes. Detrás de este proyecto están las firmas Gas de France-Suez, Samsung y Corea Gas, Enagás (España) y la compañía noruega Höegh.