Los gremios cuestionan la "inexistencia de propuestas que atiendan las problemáticas más urgentes" de la educación pública
Tiempo de lectura: -'
20 de junio de 2022 a las 21:20
La Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU) denunció "la no convocatoria" del gobierno a los ámbitos de negociación colectiva definidos por la ley 18.508 con miras al proyecto de Rendición de Cuentas.
Los gremios "exigen" al Poder Ejecutivo y a los organismos de la educación pública "realizar una convocatoria de forma urgente para dar respuestas concretas" a las demandas de los trabajadores del área.
En un comunicado, cuestionan la "inexistencia de propuestas que atiendan las problemáticas más urgentes" de la educación pública.
"Con tristeza hoy vemos con asombro que la Rendición de Cuentas se ha transformado en un botín electoral funcional a los intereses electorales de los partidos políticos", señalan.
Además, indican que han padecido disminución de salarios y eliminación de puestos de trabajo, además de una "menor cantidad de horas docentes, de mayor cantidad de alumnos por grupo" y una "faltante" de creación de cargos de docentes y funcionarios.
La CSEU aseguró que el gobierno ha llevado "una política de desprestigio de los sindicatos de la educación" y también una "persecución" a los docentes, estudiantes y funcionarios por hacer uso "de su libertad sindical".
Inicio de sesíon
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá