El próximo viernes, 7 de mayo, autoridades de China realizarán una auditoría –de modo virtual– sobre procedimientos en el complejo industrial del frigorífico BPU (ubicado en el límite de Durazno con Flores), cuyas exportaciones a ese mercado fueran suspendidas hace algunas semanas tras detectarse un error en el etiquetado de cajas enviadas con carnes.
La decisión del presidente Luis Lacalle Pou generó cuestionamientos relacionados básicamente sobre quién y cómo tomó la decisión, expresados por la Asociación de Funcionarios del MGAP y por la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay, entidades que al igual que el ministro Uriarte respaldaron a Barre y Rossi.
Carlos María Uriarte, además de anunciar la señalada auditoría, sobre en qué está la gestión con China tendiente a evitar nuevas sanciones dado que hay exportaciones en curso realizadas del mismo modo (las que derivaron en la sanción), dijo: “Estamos trabajando en eso, en pleno trabajo, en aras de poder hacer que las cosas salgan”.
El jerarca evitó realizar más comentarios, priorizando la reserva de las gestiones de modo que las mismas cristalicen de buen modo.
“Estamos en estrecho contacto con autoridades chinas y somos optimistas para llegar a una solución pronto”, afirmó.
Uriarte también dijo que tiene “total prioridad” el abordaje de todo lo relacionado con las campañas sanitarias tendientes a disminuir los impactos adversos que los productores soportan por garrapata y tuberculosis.
Cuatro reemplazos en los Servicios Ganaderos
Los anteriores comentarios del ministro Uriarte sucedieron en el marco de una actividad realizada este lunes, de modo semipresencial, para presentar nuevas autoridades en la DGSG del MGAP.
Cuatro profesionales de la veterinaria asumieron sus respectivos cargos: Diego De Freitas como director general de la DGSG; Pablo Nadal como director general de la División Industria Animal; Valeria Gayo como directora general de la División Laboratorios Veterinarios Miguel C. Rubino; y Martín Altuna como director general de la División Sanidad Animal.
Al inicio de la conferencia Uriarte agradeció la labor que “con mucho compromiso” realizaron “durante muchos años” los doctores Barre, Rossi, Carlos Fuellis y Álvaro Núñez, cesados en sus responsabilidades, pero quienes siguen siendo parte del funcionariado del ministerio, según precisó.
Lo que pasó, dijo, “son circunstancias de la vida”, apostando “a un Uruguay que precisa cambios”; igual “vamos a seguir contando con ellos”, dijo, mencionado que son “excelentes técnicos”.
Avanzada la conferencia, Uriarte presentó a cada una de las nuevas autoridades.
Diego De Freitas, en ese marco, entre otros mensajes expresó ya en el ejercicio de su nuevo rol: “Asumimos esta enorme responsabilidad, este enorme compromiso, con el compromiso de velar por la salud animal y a través de ella tratar de mantener el estatus sanitario que tiene el país y que es reconocido a nivel mundial (…) somos un país exportador de alimentos y, por lo tanto, los mercados son fundamentales para la economía del país”.
Las nuevas autoridades
Dr. Diego de Freitas. Formado en la Udelar como doctor en Medicina y Tecnologías Veterinarias. De Freitas se desempeñaba como subdirector de la Dirección General de Servicios Ganaderos desde 2020. Su ingreso a la secretaría de Estado fue en 1983 y hasta 1992 se desempeñó como funcionario del Instituto “Miguel Rubino”. Integró la Comisión de Lucha Contra la Fiebre Aftosa y a partir de 1992 integró la División de Sanidad Animal desarrollando su trabajo en el departamento de Rivera, en Vichadero.
Dra. Valeria Gayo Ortiz. Se formó en la Udelar como doctora en Medicina y Tecnología Veterinaria. Asimismo, cuenta con una maestría en Ciencias de la Universidad de Pretoria, Sudáfrica. Desde 1995 integró el Departamento de Parasitología del Dilave y a partir de 2017 es coordinadora de la Unidad de Biotecnología. Además, forma parte de la Unidad de Habilitación de Laboratorios y cuenta con experiencia en dirigir proyectos regionales financiados por organismos internacionales.
Dr. Pablo Nadal Arizaga. Es doctor en Medicina y Tecnología Veterinaria. Desde 1988 a 1993 se desempeñó como ayudante de la Cátedra de Tecnología de la Carne de la Facultad de Veterinaria. Actualmente es el punto focal en Uruguay ante la OIE en Bienestar Animal. Además, se desempeña como coordinador del Grupo Técnico de Bienestar Animal que integran el MGAP, Facultad de Veterinaria, el INAC y el INIA, entre otros organismos. Es delegado de la División de Industria Animal en el grupo SNIG, Jefe del Departamento de Establecimientos de Faena y actual delegado de la División de la Industria Animal en el Grupo Consultivo de Trazabilidad.
- Dr. Martín Altuna. Es doctor en Medicina y Tecnología Veterinaria también de la Udelar. Cuenta con amplia experiencia en Sanidad e Industria Animal en el MGAP e integra el Comité de Especies Exóticas Invasoras. Como veterinario de la División de Sanidad Animal cumple funciones en el departamento de Artigas desde 1994. En este sentido, trabajó en el foco de fiebre Aftosa que se desató en el año 2000, en Artigas, Colonia y Rivera. A partir de 2020 está en comisión en la División de Industria Animal, en el Frigorífico Municipal de Artigas.
A continuación, la conferencia completa realizada este lunes 3 de mayo, en las que también participaron el subsecretario Ignacio Buffa y la secretaria general Fernanda Maldonado, además de cómo se indicó las autoridades entrantes: