Las autoridades señalaron que el paciente "tuvo contacto con dos contagiados en la ciudad de Barcelona", en España
Tiempo de lectura: -'
13 de junio de 2022 a las 21:17
El Ministerio de Salud venezolano informó por las redes sociales que detectó el primer caso de un paciente contagiado con la viruela del mono en Venezuela.
El pasajero aterrizó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía procedente de Madrid.
#ComunicadoDeSalud 🔴
— MPPS (@MinSaludVE) June 12, 2022
El Ministerio del Poder Popular para la Salud informa que a través del cerco epidemiológico se detectó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetia el primer caso sospechoso de viruela símica. (1/4) pic.twitter.com/68xgyhBuGq
Las autoridades señalaron que el paciente "tuvo contacto con dos contagiados en la ciudad de Barcelona", España.
"Fue aislado de manera inmediata, se practicaron los exámenes pertinentes y se realizó toma de muestra, arrojando como resultado positivo, con condiciones estables de salud", añadió el ministerio en un hilo de Twitter.
Venezuela afronta una crisis que ha forzado la salida de más de seis millones de personas durante los últimos años, reporta la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
La falta de acceso a medicamentos y asistencia médica es una de las razones que explica el éxodo masivo de venezolanos, según ACNUR.
Desde inicios de mayo, autoridades de salud de varias naciones, desde Europa hasta Canadá, Estados Unidos y Australia, comenzaron a detectar casos de esta extraña enfermedad, cuyos brotes anteriores habían sido contenidos.
La Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido (Ukhsa, por sus siglas en inglés) señala que, al inicio, los síntomas de la enfermedad suelen ser parecidos a los de una gripe e incluyen:
•fiebre
•dolor de cabeza
•dolores musculares
•dolor de espalda
•escalofríos
•agotamiento
•ganglios linfáticos inflamados
El síntoma más característico aparece de 1 a 5 días después de la fiebre: se desarrolla una erupción que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo, principalmente manos y pies.
En muchos de los casos actuales, las personas han reportado la aparición de la erupción en la zona genital.
La forma en que se ven este tipo de ampollas cambia y pasa por diferentes etapas antes de finalmente formar una costra que luego se cae.
Si una persona presenta este tipo de erupción debe acudir al médico y aislarse para evitar transmitir la enfermedad a otros.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Inicio de sesíon
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá