El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, urgió este martes al Consejo de Seguridad de la ONU a poner fin a los "crímenes de guerra" contra civiles ucranianos cometidos por tropas rusas, que estarían alistando una nueva ofensiva en el este y el sur del país.
En Ucrania, las tropas rusas "mataron a la gente en sus apartamentos, en sus casas con granadas, aplastaron a civiles con tanques cuando estaban en sus coches en la carretera, solo por placer", dijo Zelenski en un discurso en directo por video ante la máxima instancia de la ONU en Nueva York.
El mandatario ucraniano pidió que el Consejo de Seguridad excluya a Rusia, uno de sus cinco miembros permanentes, y abogó por una reforma del sistema de Naciones Unidas para que "el derecho al veto no signifique derecho a morir".
"Ahora necesitamos decisiones del Consejo de Seguridad para la paz en Ucrania" y si la ONU se revela incapaz de asumir "inmediatamente" esa "opción", la otra sería "disolverse", afirmó.
Su discurso se produjo bajo el impacto del espeluznante hallazgo durante el fin de semana de decenas de civiles muertos en Bucha y otras localidades de la región de Kiev tras el repliegue de las tropas rusas.
Los dirigentes ucranianos y de potencias occidentales denunciaron "crímenes de guerra" y "genocidio".
"Lo que vimos en Bucha no es el acto aislado de una unidad solitaria. Es una campaña deliberada para matar, torturar, violar, cometer atrocidades", declaró el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.
Estados Unidos y la Unión Europea (UE) preparan nuevas sanciones para ahogar la economía rusa y forzar al presidente ruso, Vladimir Putin, a poner fin a la invasión de Ucrania, lanzada el 24 de febrero con el objetivo declarado de defender a los enclaves prorrusos de la región de Donbás, en el este de Ucrania.
Rusia niega haber participado en la matanza indiscriminada de civiles y asegura que las imágenes mostradas son "montajes" de Ucrania.
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, consideró que esas denuncias son una "provocación abierta y falaz, que sirve para encontrar un pretexto para torpedear las negociaciones de paz".
"En las próximas semanas, esperamos un avance ruso en el este y el sur de Ucrania para intentar tomar el control de todo el Donbás", dijo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
De ese modo, Rusia crearía "una continuidad territorial con Crimea", la península ucraniana ocupada y anexada por Rusia en 2014, agregó.
Anticipándose a un nuevo ataque, toda la zona leal al gobierno se vacía de civiles. Cientos de mujeres, niños y ancianos esperan desde el fin de semana trenes para salir de la estación de Kramatorsk, la capital regional de facto desde 2014 del área controlada por Ucrania.
La ciudad registró la madrugada del martes fuertes bombardeos que destruyeron una escuela en el centro de la localidad, ubicada junto a la sede de la policía, informó un periodista de la AFP.
En esa zona oriental de Ucrania, una de las ciudades más castigadas hasta el momento ha sido Mariúpol, asediada desde finales de febrero por las tropas rusas.
Otras partes del país, empezando por Kiev, siguen en alerta. Durante la madrugada, las sirenas de alarma se activaron en la capital y otras grandes ciudades como Odesa (sur) y Járkov (noreste).
La nueva batería de sanciones de la UE incluirá limitaciones a las importaciones de "petróleo y carbón" rusos, anunció el ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Yves Le Drian.
Estados Unidos comenzó por su lado a impedir que Moscú pague sus deudas con fondos guardados en el sistema financiero estadounidense.
Ahora "Rusia debe elegir entre drenar las reservas valuadas en dólares que le quedan, conseguir nuevos ingresos o caer en default", dijo a la AFP un portavoz del departamento del Tesoro de Estados Unidos.
"Es necesario claramente aumentar aun más nuestra presión", estimó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.
Francia, Alemania, Italia, España, Dinamarca, Suecia y Eslovenia expulsaron en dos días a decenas de diplomáticos rusos.
Y la UE declaró "persona non grata" a varios miembros de la representación de Rusia ante la UE, a causa de "actividades contrarias" a su estatuto de diplomáticos.
Imágenes de satélite publicadas el lunes por la empresa estadounidense Maxar Technologies parecen desmentir las afirmaciones rusas de que los cadáveres con ropa civil fueron colocados tras la retirada de sus tropas.
Las "imágenes de alta resolución (...) corroboran recientes videos y fotografías en redes sociales revelando la presencia de cuerpos tendidos en las calles y abandonados desde hace semanas", indicó la compañía.
"Justo delante de mis ojos le dispararon a un hombre que iba a buscar comida al supermercado", cuenta Olena, una habitante de Bucha, que no quiere dar su apellido.
"Al principio, había sobre todo jóvenes soldados [rusos]. Después, dos semanas más tarde, hubo otros. De mayor edad, tenían más de 40 años. Eran crueles. Maltrataron a todo el mundo. Y entonces empezaron las masacres", añade la mujer, de 43 años.
La Corte Penal Internacional investiga desde el 3 de marzo una denuncia de presuntos crímenes de guerra en este conflicto.
AFP
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá