La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) comenzó a promocionar el partido del viernes 21 de marzo a la hora 20.30 en el Estadio Centenario de la selección uruguaya ante Argentina, el campeón del mundo, por las Eliminatorias para el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México de 2026.
La AUF comenzó a promocionar el encuentro Uruguay vs Argentina
La AUF comenzó a promocionar el encuentro Uruguay vs Argentina
La frase que ha manejado la AUF en sus redes para promocionar el encuentro, dice que se trata “del clásico más antiguo del mundo”, con la salvedad de que en la camiseta celeste que muestran en el video, como informó este lunes Referí, solo dice “el clásico más antiguo”.
Uruguay y Argentina sin dudas que es el clásico más antiguo de Sudamérica pero no del mundo.
uruguay argentina.jpeg
Según promociona la AUF en sus redes, Uruguay y Argentina se trata del "clásico más antiguo del mundo"
Desde 1902, cuando se enfrentaron por primera vez –aunque hubo un partido anterior organizado por Albion que no es tenido en cuenta como oficial–, los celestes enfrentaron a su eterno rival en 195 ocasiones.
Si se toma esa rivalidad entre selecciones, no existe esta cantidad de encuentros en todo el mundo.
1928-jjoo-uruguay-campeo-769-n.jpg
La selección uruguaya en 1928 que ganó el oro olímpico y el título mundial ante Argentina en Ámsterdam
Claro que con el paso de los años, y sobre todo, del otro lado del Río de la Plata, esa rivalidad ya no es tan trascendente. Hoy, para la enorme mayoría de los argentinos, su clásico es contra Brasil, no contra Uruguay, algo que en tierras uruguayas, sí se mantiene y el eterno rival es Argentina.
El partido entre Uruguay y Argentina siempre fue un llamador para todos los hinchas uruguayos. Ante los albicelestes, los celestes ganaron tras dos finales su segundo título mundial y olímpico en Ámsterdam 1928 y la primera Copa del Mundo en Montevideo en 1930, cuando el fútbol del Río de la Plata era el mejor del planeta.
alzamendi.webp
Antonio Alzamendi y Alfonso Domínguez en la vuelta olímpica de Uruguay tras ganar la Copa América de Argentina 1987
A lo largo de la historia, Uruguay también le ganó a la selección argentina finales a los argentinos en las Copas América, como, entre otras, en 1916 en Buenos Aires en la primera edición, en 1917 en Montevideo, en 1935 vistiendo de rojo en Perú, en 1942 de local en el Estadio Centenario, en 1967 –también en el Centenario– cuando lograron el título, o en 1987, cuando Argentina venía de ser campeón mundial en México 1986 y con Diego Maradona, en el Monumental de Núñez, los uruguayos le ganaron 1-0 con gol de Antonio Alzamendi y accedieron a la final que le ganaron posteriormente a Chile.
Darwin Núñez
Darwin Núñez y el 2-0 a Argentina ante Dibu Martínez
Luis Robayo / AFP
También y más atrás en el almanaque, Uruguay lució por primera vez la camiseta celeste el 15 de agosto de 1910 y lo hizo justamente contra Argentina, en un triunfo por 3-1 por la Copa Lipton en el Estadio Belvedere, que entonces pertenecía a Wanderers y no a Liverpool como hoy.
¿Por qué Uruguay vs Argentina no es el clásico más antiguo del mundo a pesar de lo que dice la AUF?
El 30 de noviembre de 1872, 28 años antes de que se fundara la AUF, se jugó el primer clásico entre ingleses y escoceses en Glasgow con un aburrido 0-0.
Inglaterra Escocia.jpg
El afiche del primer partido que jugaron Inglaterra y Escocia en noviembre de 1872
De allí en adelante, tanto para uno como para otro, el rival es “el enemigo” en esta clase de partidos.
Hasta ahora, ambas selecciones han jugado el clásico más antiguo del mundo en 116 ocasiones, muchas menos que Uruguay-Argentina. No obstante ello, la rivalidad es la misma.
Incluso tienen una similitud respecto a lo que sucede en estos tiempos. Como se explicó que hoy para los argentinos el rival a vencer es Brasil por encima de Uruguay, para Inglaterra, con el paso del tiempo, Escocia quedó en un segundo plano y su “clásico” para la prensa y los aficionados, es ante la selección de Alemania.
Inglaterra Escocia.jpg
Harry Kane de Inglaterra ante Escocia en uno de los últimos clásicos entre ambos
FOTO: AFP
El nacionalismo escocés a la hora de enfrentar a los ingleses, fluye como nunca y hasta hoy, los siguen tratando de “enemigos”, como se informó.
Cuando Inglaterra ganó el Mundial que organizó en 1966 con aquel gol fantasma de Geoff Hurst ante Alemania que picó en la línea y no entró, pero finalmente lo convalidaron, los escoceses expresaron toda su bronca.
Una explicación es que Gran Bretaña cambió en los años posteriores a 1966. Se fragmentó y dividió más y según muchos, “la britanidad” decayó. Hasta hoy, sigue siendo el clásico más antiguo del mundo.