Termómetro de alquileres para la temporada: las zonas más demandadas, los precios y qué queda disponible
En Maldonado, Rocha y Canelones el inicio de la temporada es auspicioso y sus niveles de ocupación rondan el 90% para su punto más alto en los primeros días de enero.
28 de noviembre 2025 - 5:00hs
Este año en la cabeza de los turistas la temporada empezó en julio. A mitad de año empezó a mermar la oferta de las propiedades de mayor categoría de Punta del Este producto de la alta demanda que se quedó con las casas y apartamentos de lujo de la primera línea de playa en la Mansa, la Brava, cerca del faro de José Ignacio, en La Barra, Punta Ballena y Portezuelo. Todas con vista al mar.
"Hoy por hoy ya no quedan o quedan muy pocas", dice el vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria de Maldonado, Javier Sena, y sostiene que son las primeras en alquilarse dado que la gente que quiere algo exclusivo se adelanta. En estos casos, apartamentos o casas en la primera línea de playa, de tres o cuatro dormitorios y con todos los servicios, se alquilaron por todo el mes de enero en aproximadamente US$ 50.000, según Sena.
El representante de la Cámara Inmobiliaria de Maldonado apuntó que hoy en día "las propiedades que se están alquilando son de segunda y tercera línea" de playa.
"Tenemos unidades, por ejemplo en La Brava, de un dormitorio con todos los servicios en US$ 2.800, de dos dormitorios en US$ 4.500 con todos los servicios también para la primera quincena de enero". Para la segunda quincena del 2026 se espera que el precio baje un 15%.
El referente de la gremial empresarial asegura que desde la Cámara se exhortó a los propietarios a mantener los precios del año pasado.
Sena pronostica una temporada, al menos igual a la del año pasado "o un poco mejor" y estima que los visitantes "van a gastar más que el año pasado".
Sena estima que es posible que la temporada 2026 se extienda ligeramente más que la anterior, "los indicadores están dando que va a ser muy parecido al año pasado". Desde su perspectiva es posible que lleguen más visitantes, en especial, más clase media que a principios de 2025 "porque los precios con Argentina se han vuelto más o menos parecidos", explicó.
En las principales ciudades turísticas fernandinas la ocupación entre el 20 de diciembre y el 15 de enero "estára llegando al 90%", según el operador inmobiliario.
0000689182.webp
Playas de Rocha al tope
Temporada de nuevos destinos en Rocha
El director de Turismo de Rocha, Robert Caballero, aseguró que hay optimismo en los distintos destinos turísticos de cara a la temporada estival.
"Hay un buen caudal de reservas, la primera semana de enero prácticamente completa a todos lados, la primera quincena muy bien vendida, después enero en general está bien vendido en casi todos los destinos, en febrero hay un lindo movimiento".
Con respecto a la fijación de precios, Caballero sigue la misma línea que se sigue en Maldonado y afirma que los precios no han tenido grandes modificaciones con respecto al verano pasado. "Las tarifas se mantuvieron, capaz que algunas subieron US$ 10 ó US$15 en los primeros días de enero, después siguen siendo más o menos las mismas tarifas que se han venido manejando desde el 2021 a esta parte".
El director de turismo rochense aseveró que los destinos más buscados del departamento continúan siendo La Paloma y Costa Azul, "Punta del Diablo ya era un destino que venía creciendo y sigue manteniendo ese crecimiento sostenido de preferencia". En tanto, apuntó que en el último tiempo están creciendo especialmente en convocatorio balnearios como Barra de Chuy, La Esmeralda y La Coronilla.
El repunte de enero en Costa de Oro
Pablo Sosa, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria de Canelones, lleva más de 30 años trabajando en el rubro inmobiliario. En diálogo con Café y Negocios pronostica un inicio de temporada a tope en la Costa de Oro, en especial, en los tres balnearios estrella: Atlántida, Las Toscas y Parque del Plata.
“No quedan casas con piscina”, compartió el operador y señaló que en el caso de la Costa de Oro los primeros alquileres también comienzan a mediados de año y son de las propiedades de mayo valor. “Los alquileres de las casas más espaciosas y con piscina rondan los US$ 250 por día”.
Hoy en día las casas promedio con menos amenities pueden alquilarse por US$ 100 diarios, “el mismo precio que el año pasado”, aclaró Sosa.
Atlantida2-scaled
Uruguay Natural
En este sentido, la oferta de este mercado se vio afectada por la mayor cantidad de residentes permanentes en los balnearios “eso hizo que las casas vendidas salgan del circuito de alquiler de temporada”, explicó Sosa.
En su visión, el plato fuerte de la temporada en la zona se extenderá desde Navidad hasta la primera quincena de enero donde ya se registra una ocupación en el entorno del 90% en las ciudades estrellas.
En su mayoría los visitantes de Costa de Oro son uruguayos, muchos de ellos llegan del interior del país y repiten la estadía en la misma casa año tras año.
Para la segunda quincena de enero el ritmo de alquiler ya es un poco menor en ese punto del país y para febrero es muy lento en comparación con años anteriores. En el segundo mes del año, adelantó Sosa, las tarifas bajan entre un 25% y 30% en relación al mes de enero.