Dólar
Compra 38,60 Venta 41,10
17 de octubre 2025 - 14:07hs

La oferta de hacienda para faena no termina de aparecer y los valores del ganado si bien dejaron de subir, no ceden, en la previa de la ventana de faena cuota de noviembre. El cordero, en tanto, sigue su escalada y ya cruza al novillo.

Se acerca noviembre y aparece la intención de baja de 5 o 10 centavos por parte de algún frigorífico, con parte de la industria que se concentrará en el ganado de corral para la faena de cuota.

“Hubo algunas propuestas de ajuste en los valores que hasta el momento no han sido convalidadas. El productor está con buena base forrajera y una primavera que viene siendo excepcional”, señaló José Manuel Rubio, integrante de Megaagro y de la directiva de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG).

Más noticias

Para los novillos los negocios se cierran en el rango de US$ 5,40 a US$ 5,50 por kilo, con menos facilidad para obtener precios de punta por la escasez de lotes de novillos especiales de carcasas pesadas.

Faena

Entre US$ 5,10 y 5,20 por kilo cotizan las vacas gordas y en el eje de US$ 5,30 las vaquillonas. Las entradas rondan los 10 días en promedio.

En los promedios de ACG el cordero superó al novillo al agregar ocho centavos hasta US$ 5,48.

“Generalmente las ventanas de corral enfrían el mercado y salvo el año pasado las de primavera tienden a bajar los valores de mercado porque se cruza también lo que es la oferta natural que hay de la época”, apuntó Rubio, aunque consideró que todavía los ganados de pasto no han aparecido en volumen y que lo esperable desde su punto de vista sea la estabilidad.

“Veo el mercado más estable, quizás si se alarga mucho esta ventana puede ser que ahí sí tenga como para ajustar algo”, comentó. “Veo más que pueda estabilizarse y alargarse algo las entradas”, dijo.

Precio del novillo EEUU

El último dato de faena superó las 40 mil cabezas por primera vez en cuatro semanas. Para fines de octubre y principios de noviembre se espera que se retome la faena supervisada por equipos kosher.

El mercado internacional sigue firme. El precio de exportación en los últimos 30 días móviles quedó en US$ 5.080 por tonelada, de acuerdo a los datos preliminares del Instituto Nacional de Carnes (INAC) aunque en las dos últimas se situó debajo de US$ 5.000.

En Estados Unidos el futuro del novillo alcanzó un nuevo máximo esta semana de US$ 5,44 en pie y US$ 8,63 por kilo carcasa. El presidente Donald Trump anunció que su gobierno “cree tener un acuerdo para bajar el precio de la carne vacuna” que aumentó 14% en el último año y tiene impacto en la inflación aunque el consumo se ha mantenido sostenido.

El ingreso a la primavera es el mejor de los últimos 5 años señaló el último informe mensual elaborado por el Instituto Plan Agropecuario en base a la encuesta de la Red de Información Nacional Ganadera, publicado esta semana.

Un elemento relevante serán las lluvias de aquí de adelante. Los pronósticos muestran tres episodios en lo que resta de octubre y las miradas están puestas en la evolución del clima a partir de noviembre, ya con Niña instalada. “Obviamente que hay que seguir de cerca el clima”, remarcó Rubio.

Plaza Rural

Este también es un factor clave en el mercado de reposición, que muestra a vendedores con pretensiones de precios y compradores un poco más cautelosos, lo que hace más difícil juntar las puntas.

En la grilla de reposición de ACG los terneros saltaron de US$ 3,43 a US$ 3,55.

En el remate de Plaza Rural de esta semana los más de 4 mil terneros -con 100% de venta- promediaron US$ 3,35 por kilo, una suba de 11 centavos frente al remate anterior, y un valor de US$ 676 al bulto. El máximo fue de US$ 4,20.

Gerónimo Brea, integrante de escritorio Brea Saravia señaló que “hay una intención de arrancar más abajo los ganados y de ajustar un poco el mercado”, pero “si el comprador no se ajusta a las pretensiones del vendedor, el vendedor no vende, se queda los ganados y mete kilos baratos de acá para adelante”.

“En este remate (de Plaza Rural) esa pulseada la está ganando el vendedor, el comprador se está adaptando a las pretensiones de los vendedores”, sostuvo el operador, aunque enfatizó que “el clima de acá para adelante va a ser fundamental para poder sostener estos valores del mercado de la reposición que se están manejando”.

Temas:

novillos cordero precios

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos