Dólar
Compra 38,60 Venta 41,00
7 de noviembre 2025 - 9:31hs

La Policía Nacional, a través de la Unidad de Cibercrimen de la Dirección de Investigaciones (DIPN), desarticuló una red criminal dedicada a las estafas bancarias utilizando la modalidad de phishing por WhatsApp. La operación permitió la condena de 10 personas involucradas en el fraude, quienes fueron procesadas por asociación para delinquir y fraude informático.

La investigación se inició a raíz de varias denuncias recibidas desde diferentes puntos del país, donde las víctimas reportaron haber recibido mensajes fraudulentos que aparentaban ser enviados por un banco. Estos mensajes incluían un enlace que redirigía a un sitio web falso, similar al oficial del banco, donde las personas ingresaban sus credenciales bancarias sin percatarse del engaño. Con esa información, los delincuentes accedían a las cuentas bancarias y realizaban transferencias no autorizadas a cuentas de terceros, conocidos como “mulas”, encargadas de retirar o fraccionar el dinero.

Hasta el momento, se han esclarecido 46 denuncias vinculadas a esta modalidad de estafa, que implicó un monto de $2.465.862 y U$S 17.400, lo que sumado se traduce en un total de $ 3.158.542.

Más noticias

En una primera fase de la operación, la Fiscalía de Cerro Largo, bajo la dirección del Dr. García, ordenó allanamientos en Montevideo, resultando en la detención de tres personas. Tras las audiencias correspondientes, todos fueron condenados por asociación para delinquir y fraude informático.

La investigación continuó, lo que permitió identificar a un segundo grupo involucrado en la extracción y distribución del dinero. En la segunda fase de la operación, denominada "THE TURNS", se realizaron nuevos allanamientos que llevaron a la detención de siete personas adicionales, a quienes se les incautaron teléfonos y otros elementos de interés probatorio.

La Fiscalía formalizó las detenciones y dictó las siguientes condenas:

  • F. S. G. S. – 16 meses de prisión efectiva por asociación para delinquir y fraude informático.

  • C. M. M. G. – 6 meses de prisión efectiva por asociación para delinquir y fraude informático.

  • L. Y. S. S. – 14 meses de prisión en régimen de libertad a prueba por asociación para delinquir y reiterados fraudes informáticos.

  • J. D. A. R. – 22 meses de prisión en régimen de libertad a prueba por asociación para delinquir y reiterados fraudes informáticos.

  • M. T. P. – 14 meses de prisión en régimen de libertad a prueba por asociación para delinquir y reiterados fraudes informáticos.

  • L. E. G. B. – 10 meses de prisión en régimen de libertad a prueba por asociación para delinquir y reiterados fraudes informáticos.

  • P. D. D. R. – 14 meses de prisión en régimen de libertad a prueba por asociación para delinquir y reiterados fraudes informáticos.

A los condenados en régimen de libertad a prueba se les impuso una serie de obligaciones, entre las que destacan: residencia en un domicilio fijo, sujeción a orientación y vigilancia de DINAMA, arresto domiciliario nocturno, presentación semanal ante la autoridad policial, prestación de servicios comunitarios y prohibición de salir del país sin autorización judicial.

La Unidad de Cibercrimen advierte a la población que los bancos nunca solicitan validación de datos a través de enlaces enviados por WhatsApp o mensajes de texto. Se recomienda a los usuarios ingresar directamente la dirección oficial de su banco en el navegador, para evitar caer en estos fraudes.

Temas:

denuncias Unidad de Cibercrimen policía

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos