Dólar
Compra 38,60 Venta 41,00
6 de noviembre 2025 - 19:43hs

La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) confirmó este jueves de tarde que son 13 empresas las que participaron de las licitaciones por los derechos audiovisuales del fútbol uruguayo y los servicios vinculados para el período 2026-2029 y que recibió 17 ofertas para los tres bloques en que dividió la licitación.

La primera lectura que deja este escenario es que la AUF confirmó el interés local e internacional por el fútbol uruguayo, que anunciaba desde que no llegó a un acuerdo con Tenfield para renovar y se decidió por el camino de un llamado abierto.

La segunda, según pudo conocer Referí, que Tenfield se presentó con una jugada maestra. ¿Cuál es esa estrategia? Su apuesta es por el streaming, hacia donde está migrando la mayoría de los televidentes del fútbol, y no ofertó por el cable. Ahora espera si puede jugar el comodín que tiene para igualar luego de procesados todos los ofrecimientos. Y si no iguala, se producirá un conflicto dentro de los proveedores de la AUF, con la disputa streaming vs cable, con el primero en crecimiento y el segundo en caída libre.

El tercero punto que dejó la apertura de los sobre de la licitación es que salieron a escena tres rivales de peso para Tenfield: Torneos-Directv, Mediapro y el consoricio Telecom GMC Conosur.

El cuarto, un dato importante, que se venía observando: el streaming será el sublote más disputado en esta licitación, con el consorcio que integran Antel y Disney+ en escena.

El quinto, que con el cable a la baja y con la confirmación de que Tenfield no se presentó, se abre un signo de interrogación enorme acerca de si habrá ofertas de US$ 26,5 millones para ese producto.

¿Cuáles son las 13 empresas y las 17 ofertas que se presentaron, lote por lote?

Durante más de dos horas de apertura de sobres (correos electrónicos) la empresa consultora y el escribano de la AUF, Jorge Franzini Batlle, confirmaron que se presentaron 17 ofertas de 13 empresas. En los próximos días la consultora confirmará que los postulantes reúnen las exigencias establecidas en los pliegos de la licitación.

Estas empresas ofertaron en estos tres bloques:

  • Lote de derechos comerciales (seis ofertas)
  • Lote producción audiovisual (cinco ofertas)
  • Lote de producción comercial (seis ofertas)

Empresas que ofertaron por el bloque 1

Es el bloque de los derechos comerciales con sus correspondientes sublotes. Las empresas que ofertaron fueron:

1- Team Click (es la razón social de Team Sports Media con el que se asociaron Antel y Disney+)

2- Sport Radar (es una empresa suiza que solo participará para el mercado de apuestas)

3- Tenfield SA (empresa que tiene los derechos del fútbol uruguayo desde 1999)

4- Consorcio Directv Torneos (Directv tiene el 30% del mercado de cables en Uruguay y Torneos ganó la última licitación de la AUF por los derechos para las Eliminatorias 2026)

5- Consorcio Telecom GMC Conosur (Telecom es un 40% propiedad de Cablevisión Holding, de los accionistas del Grupo Clarín y 40 % de Fintech)

6- Mediapro (es una empresa española especializada en el sector audiovisual que está vinculada con la AUF desde 2017 y actualmente provee al fútbol uruguayo del servicio de VAR)

En este caso la AUF adjudicará los derechos a quienes hagan las mayores ofertas.

Empresas que ofertaron por el Bloque 2

En la producción audiovisual se presentaron cinco empresas:

1- La Corte SA (productora argentina)

2- Mediapro

3- Consorcio Torneos-Directv

4- Clic Live Contents (empresa uruguaya)

5- Tenfield SA

En este caso, la AUF adjudicará los derechos a quien haga la oferta más barata.

Empresas que ofertaron por el Bloque 3

Se trata de la producción comercial. Las empresas que ofertaron fueron:

1- PB Estática (es una empresa argentina fundada en 1979 y se define como empresa líder dedicada a la publicidad en estadios de fútbol)

2- Printack

3- TGI

4- Tenfield SA

5- Ildelbe

6- Piano Piano SAS (es una productora uruguaya especializada en la creación de shows y evento)

¿Por qué Tenfield hace una jugada maestra?

Es necesario esperar hasta que la consultora abra todos los sobres para conocer el mapa completo de la licitación de los derechos de TV.

Con la información parcial que existe hasta el momento y luego que le confirmaran a Referí que Tenfield no va por el cable y que ofertó por el streaming, en el bloque derechos comerciales, se plantean algunos escenarios que son claros.

¿Qué significa la decisión de Tenfield? Que la empresa apuesta al streaming y se mantiene expectante por el rumbo que tome el cable (sublote 1).

Tenfield no ofertó por el cable.

¿Esto quiere decir que Tenfield queda fuera de la licitación por el cable? Puede ocurrir que quede fuera y, también, que pueda seguir compitiendo.

Si alguna empresa realizó una oferta global por los lotes 1 a 5, Tenfield entiende que tiene derecho a igualar.

Si ninguna empresa hace una oferta global, al no haber participado en el lote 1, Tenfield no podrá accionar el comodín de la igualación.

El piso que fijó la AUF para el cable, un rubro que está en caída, fue de US$ 26,5 millones por año.

Según pudo conocer Referí, para Tenfield el cable es rentable sobre la base de una oferta que oscile entre US$ 20 millones y US$ 22 millones, que no pudo presentar porque no podía participar por una cifra inferior al piso establecido.

Por esa razón, en este escenario, definitivamente Tenfield espera la evolución del sublote 1 (derechos audiovisuales locales - TV abierta + TV por cable que incluye resúmenes audiovisuales, largos, cortes, highlights, nearlive).

Entonces, la jugada de Tenfield es que si no se presenta una oferta global, solo seguirá pulseando por el streaming.

Si ocurre esto, la AUF se enfrentará al problema que le plantearon tiempo atrás: tendrá dos competidores en su propio negocio, cable vs streaming.

A partir de allí, con esa disputa, se plantearán nuevos interrogantes que el tiempo irá respondiendo: ¿el streaming le quitará clientes al cable? ¿Hasta dónde el streaming podrá bajar el precio para quedarse con los clientes y desmantelar el cable? ¿Si eso ocurre, cómo sostendrán el negocio quienes ofertaron por el cable al menos US$ 26,5 millones por año, que se estableció como piso?

En cualquier escenario, Tenfield fue por lo seguro y por lo que está en crecimiento (streaming) y dejó a un costado el cable, con el contrapeso de la caída y que, según la empresa, fue el que no le permitió mejorar la oferta de junio más allá de US$ 25 millones.

Tres rivales de peso salieron a competirle a Tenfield: Torneos-Directv y Mediapro y el consorcio Telecom GMC Conosur

La AUF dividió el bloque de derechos comerciales en seis subproductos que se comercializan en forma individual o pudieron ofertar un global por el lote 1 al 5. Si una oferta por todo supera a la mejor propuesta en cada uno de los cinco sublotes, se quedará con todo.

Son seis empresas las que están dispuestas a pulsear por los derechos comerciales: Tenfield, Mediapro, Torneos-Directv, Team Click (Antel y Disney+), Sport Radar y el consorcio Telecom GMC Conosur.

La primera lectura es que tres rivales de peso, Torneos-Directv, Mediapro y el consorcio Telecom GMC Conosur salen a pelearle el mercado a Tenfield.

Mediapro presentó en diciembre de 2017 un informe sobre cuánto valía el fútbol uruguayo.

Por un lado, la disputa Torneos vs Mediapro está instalada en Conmebol, y ahora desembarca en el fútbol uruguayo.

Mediapro es la empresa que tiene el VAR en Conmebol.

En este escenario en los próximos días, cuando se abran las ofertas, se conocerá hasta dónde fueron decidieron ir las empresas en los derechos comerciales del fútbol uruguayo.

Directv tiene el 30% del mercado de cable en Uruguay y Torneos fue la empresa que ganó la licitación de la AUF para las Eliminatorias que culminaron en setiembre.

Mediapro es un grupo empresarial español del sector audiovisual, que se especializa en la producción y distribución de contenidos para cine, televisión y otros medios.

Telecom es un 40% propiedad de Cablevisión Holding, de los accionistas del Grupo Clarín, 40 % de Fintech, del empresario mexicano David Martínez, y el 20% restante cotiza en las bolsas de Nueva York y Buenos Aires, según un informe publicado por Clarín.

¿Por qué la atención también está puesta en el streaming?

En el escenario que quedó planteado este jueves tras la apertura de los sobres, la lucha más dura por los derechos de TV se planteará en el streaming.

Tenfield puso todas sus fichas en ese sublote, donde está planteado el mayor crecimiento de la audiencia.

La empresa que tiene los derechos y la posibilidad de igualar no solo ofertó sino que hace toda su apuesta a este rubro.

En el streaming aparecen jugadores de peso: Team Click (el consorcio de Antel con Disney+ y Grupo Sportsmedia), Mediapro, Torneos-Directv y el consorcio Telecom GMC Conosur.

Allí estará planteada la otra lucha por los derechos.

Ahora comenzaron a correr los plazos, hasta el martes 18 de noviembre, para que la consultora que trabaja con la AUF en estas licitaciones estudie la situación de cada una de las empresas y proceda a abrir los sobres 2, en donde se conocerán las propuestas económicas.

Temas:

Tenfield AUF Derechos de televisión del fútbol uruguayo

Seguí leyendo

EO Clips

Más noticias de Referí

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos