El exfutbolista de la selección de Uruguay, Diego Lugano, fue demandado por Tenfield en un monto de US$ 30 millones en el marco del juicio que la Mutual de Futbolistas Profesionales entabló en 2019 contra la empresa dueña de los derechos de televisión del fútbol uruguayo hasta el 31 de diciembre de 2025.
En diciembre de 2016, la Mutual, gremio de los jugadores de fútbol, decidió romper el contrato con Tenfield por el pago de los derechos de imagen de los futbolistas de los torneos profesionales locales.
Meses atrás, en ese mismo año, los jugadores de la selección de Uruguay de la que Diego Lugano había sido capitán hasta 2014, se habían enfrentado con la empresa por el pago de los derechos de imagen de los futbolistas de la selección y lograron con la AUF presidida por Wilmar Valdez un nuevo acuerdo del pago de esos derechos, del cual quedó afuera Tenfield.
Eso generó como efecto rebote la generación de un grupo de futbolistas del medio local, denominado Más Unidos Que Nunca, que comenzó a batallar por los derechos de imagen del fútbol local, aduciendo que Tenfield pagaba poco por los mismos.
Con la resolución tomada por la asamblea de la Mutual en 2018, también se le quitó la confianza al presidente Enrique Saravia, quien en noviembre de 2017 fue removido de su cargo por el Ministerio de Educación y Cultura que decretó la intervención de la Mutual con el desplazamiento de sus autoridades.
Lugano, como exlíder de los jugadores de la selección, apoyó al movimiento local de futbolistas, generando un enfrentamiento mediático con la empresa Tenfield.
En octubre de 2017, antes de la destitución de Enrique Saravia, el movimiento Más Unidos Que Nunca, comenzó a intimar a la AUF para que cese la explotación de los derechos de imagen de los futbolistas del medio local, habida cuenta de que ya no había un contrato mediante el cual se efectivizara el pago de esos derechos.
Si bien el reclamo iba destinado a la AUF, eso se trató de un tiro por elevación a Tenfield, empresa con la cual la AUF tenía suscrito el contrato de derechos de TV del fútbol uruguayo.
Con el tiempo, en agosto de 2018, la AUF fue intervenida por FIFA, se generó un nuevo Estatuto, en diciembre de ese mismo año, y el mapa del fútbol uruguayo cambió para siempre en noviembre de 2018.
Los destinos del fútbol uruguayo, regidos tradicionalmente por los clubes de Primera División, pasó a ser gobernado por un Congreso donde tienen voz y voto todos los estamentos del fútbol uruguayo.
Ahí Lugano pasó a tener un rol muy importante, porque fue designado como presidente de la Asociación de Futbolistas del Uruguay, la cual vota como "grupo de interés" en cada Congreso de la AUF.
Con el tiempo, ya con Diego Scotti como presidente de la Mutual, en 2019, la Mutual se presentó ante la Justicia ante la AUF y Tenfield reclamando formalmente el pago de esos derechos de imagen que se dejaron de pagar en diciembre de 2016.
Comenzó ahí una etapa conciliatoria donde las partes no llegaron a ningún acuerdo.
En marzo de este año se realizó la audiencia preliminar de ese juicio. Ahí surgieron un montón de hechos nuevos y para el mejor proveer del proceso, el juez que tomó el caso, en la órbita civil, decidió fijar una audiencia para este jueves, a la hora 14.00.
En su contestación a la demanda, Tenfield contrademandó a Diego Lugano y a un grupo de jugadores del fútbol uruguayo,
Según se informó a Referí desde el entorno de Lugano, al jugador se le reclaman US$ 30 millones por entender que fue el líder de un supuesto complot para "desestabilizar" a Tenfield y su relacionamiento con la AUF.
En esa reconvención entablada por Tenfield, la empresa acusó a Lugano de generar reuniones con diferentes actores del mundo deportivo y también el Carnaval (en el que Tenfield también es dueño de los derechos de transmisión) para conspirar aglutinando gente en contra de los intereses de la empresa.
Lugano se defenderá a través de sus asesores letrados diciendo que el asesoramiento que le dio a las diferentes personas con las que se reunión fue realizado sin la obtención de ningún beneficio personal sino que lo hizo buscando el mejor desarrollo de los jugadores y del fútbol en general.
Según el entorno de Lugano, Tenfield no probó en su demanda que él haya generado daño alguno y desliza en su reconvención que si el fallo es favorable a la Mutual se generará un escenario de caos global, lo cual para el exfutbolista no es cierto sino que en realidad será justo porque la Mutual podrá percibir ingresos que durante mucho tiempo dejó de tener.
En la audiencia de esta tarde quedará definido el objeto del proceso, cuál es el reclamo específico de cada una de las partes y luego se fijará una nueva audiencia para comenzar el diligenciamiento de las pruebas.
Lugano estuvo presente en la sede de la AUF cuando a la hora 13.00 comenzaron a abrirse los sobres del llamado a licitación para empresas interesadas en la transmisión del fútbol uruguayo para el período 2026-2029.
A la hora 13.35 salió de la AUF acompañado por la cúpula dirigencial de la Mutual conformada por el presidente Diego Scotti, Mitchell Duarte y Sergio "Piojo" Pérez. De ahí se trasladaron al Juzgado.